Artigos (25) Publicacións nas que participase algún/ha investigador/a

2015

  1. Comments on the document INCARDIO: Quality Markers of Care Units in the Heart Area

    Cirugia Cardiovascular, Vol. 22, Núm. 6, pp. 275-278

  2. Current epidemiology and outcome of infective endocarditis: A multicenter, prospective, cohort study

    Medicine (United States), Vol. 94, Núm. 43

  3. Current role of cardiac imaging to guide surgical correction of a giant left ventricular pseudoaneurysm

    International Journal of Cardiology, Vol. 198, pp. 152-153

  4. Efficacy of oral anticoagulation in stroke prevention: Among sinus-rhythm patients who lack left atrial mechanical contraction after cryoablation

    Texas Heart Institute Journal, Vol. 42, Núm. 5, pp. 430-437

  5. Evolution and distribution of cardiovascular surgery training in Spain. Implications for supply-demand correlation of specialist

    Cirugia Cardiovascular, Vol. 22, Núm. 3, pp. 116-118

  6. Expresión de cadherinas E y P en los tipos moleculares de cáncer de mama

    Investigacion Clinica (Venezuela), Vol. 56, Núm. 2, pp. 155-168

  7. Genotipos del virus papiloma humano en el cuello uterino de mujeres de la región central de Venezuela

    Revista de Obstetricia y Ginecologia de Venezuela, Vol. 75, Núm. 3, pp. 177-186

  8. Incremental value of exercise echocardiography over exercise electrocardiography in a chest pain unit

    European Journal of Internal Medicine, Vol. 26, Núm. 9, pp. 720-725

  9. Indicadores de calidad en cardiología. Principales indicadores para medir la calidad de los resultados (indicadores de resultados) y parámetros de calidad relacionados con mejores resultados en la práctica clínica (indicadores de práctica asistencial). INCARDIO (Indicadores de Calidad en Unidades Asistenciales del Área del Corazón): Declaración de posicionamiento de consenso de SEC/SECTCV

    Cirugia Cardiovascular, Vol. 22, Núm. 6, pp. 314.e1-314.e30

  10. Indicadores de calidad en cardiología. Principales indicadores para medir la calidad de los resultados (indicadores de resultados) y parámetros de calidad relacionados con mejores resultados en la práctica clínica (indicadores de práctica asistencial). INCARDIO (Indicadores de Calidad en Unidades Asistenciales del Área del Corazón): Declaración de posicionamiento de consenso de SEC/SECTCV

    Revista Espanola de Cardiologia, Vol. 68, Núm. 11, pp. 976-995e10

  11. Left-sided infective endocarditis in patients with liver cirrhosis

    Journal of Infection, Vol. 71, Núm. 6, pp. 627-641

  12. Lower mini-sternotomy in congenital heart disease: Just a cosmetic improvement?

    Interactive Cardiovascular and Thoracic Surgery, Vol. 21, Núm. 3, pp. 374-378

  13. Miniesternotomia inferior. Revision de los resultados quirúrgicos y cosmeticos en nuestros 100 primeros casos

    Cirugia Cardiovascular, Vol. 22, Núm. 3, pp. 129-134

  14. Miniesternotomía inferior. Revisión de los resultados quirúrgicos y cosméticos en nuestros 100 primeros casos

    Cirugia Cardiovascular, Vol. 22, Núm. 3, pp. 134-139

  15. Nuevas guías de la EACTS de revascularización miocárdica 2014. 1.a parte. Principales novedades y perspectiva del cirujano

    Cirugia Cardiovascular, Vol. 22, Núm. 1, pp. 31-38

  16. Orosomucoid secretion levels by epicardial adipose tissue as possible indicator of endothelial dysfunction in diabetes mellitus or inflammation in coronary artery disease

    Atherosclerosis, Vol. 235, Núm. 2, pp. 281-288

  17. Perforación de los guantes e infección de la herida de esternotomía en cirugía cardíaca con circulación extracorpórea

    Cirugia Cardiovascular, Vol. 22, Núm. 1, pp. 25-30

  18. Post-introduction observation of transcatheter aortic valve implantation in Galicia (Spain)

    Journal of Evaluation in Clinical Practice, Vol. 21, Núm. 1, pp. 34-42

  19. Postoperative diagnosis of a coronary-subclavian steal syndrome

    Cirugia Cardiovascular, Vol. 22, Núm. 5, pp. 270

  20. Significado pronóstico y evolución a largo plazo de la frecuencia cardiaca en los pacientes con trasplante cardiaco

    Revista Espanola de Cardiologia, Vol. 68, Núm. 11, pp. 943-950