Resistencia antibiótica en Acinetobacter spp. mediada por ß-lactamasas de clase C y clase D (OXA-24)caracterización molecular y estudios estructura-función

  1. Beceiro Casas, Alejandro
Dirixida por:
  1. Germán Bou Arévalo Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 20 de decembro de 2007

Tribunal:
  1. Jordi Vila Estapé Presidente/a
  2. Luis Alfredo Rivas López Secretario
  3. Margarita Poza Domínguez Vogal
  4. Jerónimo Pachón Díaz Vogal
  5. Jesús Martínez Beltrán Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 139581 DIALNET

Resumo

El género Acinetobacter spp. es hoy en día uno de los principales causantes de infecciones en el ámbito hospitalario. En las últimas décadas, además de aumentar su frecuencia de aislamiento, ha sufrido una importante evolución a la hora de desarrollar mecanismos de resistencia a múltiples familias de antibióticos. En este sentido, el principal mecanismo de resistencia que presenta frente a los antibióticos B-lactámicos es la producción de enzimas B-lactamasas. En esta Tesis Doctoral se ha realizado la caracterización de la B-lactamasa de clase C de Acinetobacter genoespecie 3 y A. baylyi. Como conclusiones de estos trabajos se ha demostrado la implicación de estas proteínas en la resistencia a los antibióticos ?-lactámicos, caracterizándose 15 nuevas b-lactamasas AmpC, incluyéndose en la clasificación de ?-lactamasas-Derivadas-de-Acinetobacter como ADC-5, ADC-8 y ADC-12-24. También se ha realizado la resolución y análisis de la estructura tridimensional de un enzima de clase D carbapenemasa (OXA-24), caracterizada previamente en un aislamiento de Acinetobacter baumannii. En este trabajo se concluye que la especificidad de hidrólisis sobre los carbapenems que presenta OXA-24 frente al resto de oxacilinasas de clase D es debida a una barrera hidrofóbica, estructura tipo-túnel establecida por los residuos Tyr-112 y Met-223, capaz de regular el paso de los antibióticos ?-lactámicos al fondo del centro activo. Y en el último objetivo presentado se estudia la sensibilidad al inhibidor de ?-lactamasas, el ácido clavulánico, en el genero Acinetobacter spp. Se observó que un 44% de las cepas se mostraron sensibles al ácido clavulánico (CMI ?16 mg/L). Estas cepas sensibles presentaron además falso fenotipo BLEE mediante diferentes técnicas utilizadas en la práctica clínica (E-test, Microdilución y Disco Combinado). Tan sólo el ensayo de Doble Difusión de Disco, especialmente con cefepime se presenta como la única técnica valida para