Teleoftalmología para el cribado de Retinopatía Diabética en un área de salud integradamodelo de gestión de la demanda

  1. Arroyo Castillo, María Rosa
Dirixida por:
  1. Diego Bellido Guerrero Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 01 de decembro de 2015

Tribunal:
  1. Javier de Toro Santos Presidente
  2. Mónica Asencio Duran Secretario/a
  3. María José Blanco Teijeiro Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 396675 DIALNET lock_openRUC editor

Resumo

INTRODUCCIÓN: La Retinopatía Diabética representa la primera causa de ceguera entre la población activa en los paises desarrollados, con un elevado coste socio-sanitario por su alta prevalencia y repercusión en la calidad de vida. La detección precoz de los pacientes con retinopatía susceptible de tratamiento efectivo disminuye la incidencia de complicaciones oculares graves y pérdida visual severa. La Teleoftalmología mediante realización de retinografías en los Centros de Salud de Atención Primaria es un método consolidado para el cribado. OBJETIVOS: Conocer la efectividad de un programa de Teleoftalmología para el cribado de la Retinopatía Diabética, evaluar el impacto sobre la demanda asistencial e identificar las limitaciones para proponer medidas que mejoren la calidad. METODOLOGÍA: Estudio observacional retrospectivo de la población de un área sanitaria integrada susceptible de cribado en Atención Primaria entre 2010-2014. RESULTADOS: El porcentaje medio de cribado por profesional se situa en el 24,65% y el ratio teleconsultas/retinografías para todo el área en el 65,36%. La principal barrera al cribado percibida fue en el procesamiento informático de las imágenes (75,8%). CONCLUSIONES: El impacto del programa de cribado ha sido la disminución de derivaciones a consulta presencial de oftalmología, priorización de la patología y gran mejora de la accesibilidad mediante teleconsulta en los centros con retinógrafo.