Cronobiología del cortisolritmo circadiano y circanual en una población española sana: efecto de diversos componentes endógenos y exógenos

  1. GARCIA DE VILLAESCUSA COLLAZO, ROBERTO
Dirixida por:
  1. Vicente Goyanes Villaescusa Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Ano de defensa: 1986

Tribunal:
  1. Jesús Otero Costa Presidente/a
  2. Jerónimo Forteza Vila Secretario
  3. Benito José Regueiro García Vogal
  4. José Sánchez Payos Vogal
  5. Alfredo Die Goyanes Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 12098 DIALNET

Resumo

Se han valorado por primera vez en nuestro país los ritmos circadiano y circanual en un grupo relativamente homogéneo y significativo de sujetos clínicamente sanos estableciendo criterios cronobiológicos en relación con sus hábitos sociales (tabaco alcohol etc) y así como su relación con la cronología del ciclo menstrual. Se estableció un análisis comparativo de este mapa circadiano y circanual del cortisol en España en relación con los ya existentes en otras zonas geográficas del planeta ( USA, Italia etc). Se pudo comprobar así la posible influencia étnica y ambiental en relación con la ritmicidad del cortisol serico. A fin de comprobar las perturbaciones inducidas sobre estos ritmos por diversos agentes físicos y químicos se analizaron series amplias de sujetos afectos de diferentes patologías de la glándula suprarrenal y sujetos a tratamiento hormonal sustitutivo. Por último, se valoró el efecto endógeno de la condición cancerosa sobre el ritmo del cortisol identificando la influencia de los tratamientos antineoplásticos.