Estudio epidemiológico, clínico y genético (rodopsina y cromosoma X) de la retinosis pigmentaria en Galicia
- Maria del Carmen Capéans Tomé Director
- Manuel Sánchez Salorio Co-director
- Ángel Carracedo Álvarez Director
Defence university: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 10 March 1998
- Jaime Miralles de Imperial Mora-Figueroa Chair
- María Victoria Lareu Huidobro Secretary
- Francisco Javier Gómez-Ulla de Irazazábal Committee member
- José Manuel Vidal Sanz Committee member
- Roser Gonzàlez-Duarte Committee member
Type: Thesis
Abstract
Introducción: La Retinosis Pigmentaria (RP) constituye un grupo de degeneraciones retinianas \ hereditarias clínica y genéticamente heterogéneas, que se caracteriza por la disfunción progresiva de los fotorreceptores y posteriormente por la de otras capas celulares retinianas. Sus síntomas se caracterizan por la aparición de hemeralopía y pérdida de campo visual periférico en las primeras fases de la vida. Los signos clínicos consisten en un estrechamiento del calibre vascular retiniano y palidez papilar progresivos junto con la aparición de dispersión pigmentaria en la media periferia retiniana. En la última década se han identificado más de 14 genes relacionados con el origen de la enfermedad, aunque se ha calculado que el número de loci implicados en la génesis de la enfermedad se acerca al centenar. Pacientes, material y métodos: Para llevar a cabo el estudio epidemiológico se han reclutado 112 familias con RP de la Comunidad Gallega a través del sistema público de salud (SERGAS), la Asociación de Galicia de afectados por RP (AGARP) y las consultas de oftalmólogos con ejercicio privado de la profesión. A todas las familias se les ha realizado una encuesta epidemiológica. Hemos obtenido una muestra de sangre periférica tras consentimiento informado tanto de afectos como de familiares. En el estudio clínico se ha llevado a cabo una exploración oftalmológica completa de todos los afectos y sus familiares sanos, que incluyó la realización de un electrorretinograma (ERG) y un campo visual Humphrey central 30-2. En el estudio genético se ha extraído el ADN total a partir de la muestra de snagre de cada individuo. Mediante PCR, se han amplificado los fragmentos correspondientes a cada uno de los exones del gen de la rodopsina y a cada uno de los marcadores polimórficos (CYBB, DXS1110, M6, DXS6679, DXS1068, DXS1058, MAOA, MAOB, DXS6849) correspondientes a los loci RP2 y RP3 localizados en el brazo corto del cromosoma X. El método de detección y lectura de los productos amplificados fue el análisis mediante SSCPs y posterior secuenciación para el gen de la rodopsina y la electroforesis en un secuenciador automático de ADN para el estudio del cromosoma X. Resultados y discusión: En el estudio epidemiológico se ha observado que las provincias de las que se ha obtenido un mayor número de pacientes han sido La Coruña y Pontevedra. La principal mente de pacientes ha sido el SERGAS. En la distribución por frecuencias de las distintas formas de herencia se ha visto que la forma autosómica recesiva es la más frecuentemente hallada, seguida de los casos aislados de enfermedad, las formas autosómicas dominantes y, por último, las ligadas al sexo. En el estudio de los distintos parámetros clínicos (agudeza visual, amplitud y morfología del campo visual residual, afectación macular, defecto refractivo medio, presión infraocular y estudio de transparencia cristaliniana) y ,aunque con diferentes grados de significación estadística, se ha visto una tendencia a la benignidad en las formas autosómica dominantes, respecto a los grupos recesivo y el constituido por los casos aislados de RP. El grupo de herencia ligada a X ha sido excluido de los análisis debido al escaso número de pacientes. Como prueba de la heterogeneidad clínica de la enfermedad se han identificado dentro de la muestra estudiada (141 pacientes pertenecientes a 112 familias independientes) formas atípicas de la misma (21 pacientes), formas sindrómicas (10 pacientes) y enfermedades asociadas a retinosis pigmentaria (5 pacientes). En el estudio genético-molecular del gen de la rodopsina, se han identificado dos polimorfismos de secuencia: A->G en el nucleótido 269 y C-»T en el nucleótido 3982, ambos previamente identificados por otros autores. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en las frecuencias encontradas entre los grupos de herencia ni entre éstos y el grupo control estudiado. Se ha identificado una mutación silente C->A en el nucleótido 2557, la cual no se segregó con el padecimiento de la enfermedad en ninguna de las cuatro familias en las que estaba presente. Independientemente de que esta mutación tenga un efecto patogénico directo, o represente una asociación secundaria a otra mutación patogénica, podemos concluir que parece ser un marcador informativo de riesgo para padecer RP. Mediante análisis de ligamiento se han estudiado tres familias con RP ligada al sexo. Solamente en una de ellas se ha encontrado ligamiento al locus RP3. En las otras dos se excluyó la existencia de ligamiento a los loci RP2 y RP3. Asumiendo una forma de herencia ligada a X en estas dos últimas, la hipótesis más probable sería la de la existencia de ligamiento a un tercer locus para RP en el cromosoma X, ya propuesto por otros autores.