Linfomas en la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

  1. LOUREIRO SANTAMARIA, CARMEN
Dirixida por:
  1. Jerónimo Forteza Vila Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Ano de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Emilio Barrio Gómez Presidente/a
  2. Jose Manuel Martinez Vazquez Secretario/a
  3. Sergio Serrano Figueras Vogal
  4. Francisco Javier Pardo Mindán Vogal
  5. Horacio Oliva Aldamiz Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 42238 DIALNET

Resumo

Se estudian las características clínico-patológicas y factores relacionados con la supervivencia de los linfomas que se desarrollan en dos grupos de pacientes con infección VIH. En el primer grupo "linfomas USC", se incluían 60 pacientes con serología positiva al VIH, y criterios de sida (l. Sida): 11 l.P. Snc y 49 l. sistémicos. La histología l. Burkitt se relacionaba con un estado inmune respetado. Los l.P. Snc presentaban histología de s. Inmunoblástico, frecuente sida previo, descenso de linfocitos T CD4+, descenso de leucocitos y aumento iga. La supervivencia en l.P. Snc era inferior a linfomas sistémicos (2.5 vs. 6 meses). En estos, los factores relacionados con menor supervivencia son: Sida previo, i. Karnofsky inferior a 70%, menor cifra linfocitos T CD4+ y afectación medular. En el segundo grupo, "l. Vigo", 3 pacientes presentaban l. Hodgkin y 11, l.N. Hodgkin. La supervivencia media era de 5 meses. Tres pacientes presentaban supervivencias prolongadas (22, 37 y 41 meses). En nuestro medio, mayor frecuencia de udvp y de sexo femenino en pacientes afectos. Se comentan el resto de características clínico-patológicos de ambos grupos.