Fracturas de cóndilo mandibularestudio morfofuncional de las secuelas según el tipo de tratamiento

  1. Iglesias Candal, Emma
Supervised by:
  1. Urbano Santana Penín Co-director
  2. José Luis López-Cedrún Cembranos Co-director
  3. Juan Suárez Quintanilla Co-director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 25 October 2013

Committee:
  1. Francisco Javier Jorge Barreiro Chair
  2. María Jesús Mora Bermúdez Secretary
  3. Manuel Chamorro Pons Committee member
  4. Manuel Fernández Domínguez Committee member
  5. F. Lorenzo Franco Committee member

Type: Thesis

Abstract

El presente trabajo es un estudio de investigación clínica que pretende valorar los resultados morfofuncionales de las fracturas de cóndilo mandibular que han recibido algún tipo de tratamiento quirúrgico. De un total de 103 pacientes tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Complejo Hospitalario de A Coruña (CHUAC) por fracturas de cóndilo mandibular entre 1998-2010, se han incluido en el estudio un total de 39 pacientes. De cada paciente estudiado hemos regido: datos epidemiológicos (sexo, edad, características de la fractura); una anamnesis completa en la que se valoraban los síntomas referidos por el paciente, un cuestionario de preguntas sobre su calidad de vida y los resultados del cuestionario SCL-90-R para la valoración de trastornos psicopatológicos; una exploración clínica en la que se recogían los movimientos mandibulares y el índice de Helkimo; una exploración instrumental, valorando la axiografía y gnatografía y el estudio de pruebas de imagen (radiología convencional). Una vez recogidos todos estos datos se hicieron comparativas entre los distintos grupos de tratamiento en busca de diferencias estadísticas.