Estudio epidemiológico y clínico de la Insuficiencia cardíaca según género y grupo etario en la provincia de Ourense (Cohorte de la Comunidad Gallega)

  1. Toro Santos, Manuel de
  2. López Castro, José
  3. Pérez de Juan Romero, Miguel
  4. Gayoso Diz, Pilar
  5. González Juanatey, José Ramón
Revista:
Archivos de medicina

ISSN: 1698-9465

Ano de publicación: 2005

Volume: 1

Número: 4

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Archivos de medicina

Resumo

Fundamento: La insuficiencia cardíaca (IC) supone un importante problema de salud pública en nuestro país, tanto por su elevada morbimortalidad como por el alto coste sanitario que provoca. Se realiza un estudio de esta enfermedad en la provincia de Ourense para mejorar el conocimiento sobre los condicionantes epidemiológicos de la IC en nuestro área de salud (globalmente y según género y grupo etario). Material y métodos: Se han estudiado 279 pacientes, 142 (50,89%) mujeres y 137 (49,1%) varones. De cada paciente se han recogido las siguientes variables: sociodemográficas, antropométricas, antecedentes personales, variables clínicas y ecocardiográficas, diagnósticos, tratamiento al ingreso y al alta. Se ha realizado estadística descriptiva habitual: media y su intervalo de confianza al 95% (IC95%) para variables cuantitativas; frecuencia y porcentaje para variables cualitativas. Resultados: hallamos diferencias estadísticamente significativas según género (mujer/varón) en la frecuencia de hipertensión arterial (HTA): 66,9% vs. 42,3%, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): 26,1% vs. 42,3%, hábito tabáquico: 1,4% vs. 5,9% y tratamiento con digoxina: 60,6% vs. 47,1%. Según edad, la EPOC es más frecuente en el intervalo etario entre 70-79 años. Discusión: HTA es más frecuente en la mujer, mientras que EPOC y hábito tabáquico son más frecuentes en el varón. El tratamiento con digoxina se prescribe con más frecuencia a la mujer.