Higiene oral en pacientes geriátricos de atención primaria

  1. Varela Centelles, Pablo Ignacio
  2. Romero Méndez, María Amparo
  3. Varela Centelles, Almudena
Revista:
Revista vasca de odonto-estomatología = Odontoestomatologiaren Euskal aldizkaria

ISSN: 1695-2286

Ano de publicación: 2006

Volume: 16

Número: 4

Páxinas: 20-23

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista vasca de odonto-estomatología = Odontoestomatologiaren Euskal aldizkaria

Resumo

Tanto la caries como las patologías periodontales inflamatorias pueden ser efectivamente prevenidas mediante medidas de control de placa bacteriana a través de sencillos programas de motivación e instrucción en técnicas de autocuidados orales. la educación y la promoción de la salud son prestaciones recogidas en la cartera de servicios de la sanidad pública, y constituyen uno de los fundamentos de los protocolos de tratamiento de patologías crónicas en atención primaria, de los que se beneficia una gran parte de la población geriátrica. El objetivo de este estudio ha sido, pues, conocer las estrategias de autocuidados orales y los niveles de placa bacteriana de una muestra de pacientes mayores de 65 años en la zona de salud de Burela (lugol. Un total de 108 pacientes consecutivos participaron en el estudio, considerándose las siguientes variables: sexo, lugar de residencia, frecuencia de revisiones odontológicas, elementos de higiene oral e índice de placa. Un 2,13% admite no practicar la higiene oral, mientras que la mayoría (84%) refiere uso de cepillo y pasta dentífrica tres veces al día (43%). El subgrupo de pacientes femeninos obtiene resultados ligeramente mejores, aunque sin llegar a la significación estadística (l,67±0,90 frente a l,77±0,95; p=0,62). Se concluye que el colectivo refiere hábitos de higiene oral aceptables en términos de frecuencia, pero se precisan correcciones urgentes en términos de calidad.