Los delirios de infestación parasitarias. Síndrome de EkbomRevisión y presentación de un caso

  1. Serrano Vázquez, Manuel
  2. Miguel Arias, Domingo
  3. Díaz del Valle, Juan Carlos
  4. Vázquez Ventoso, Carlos
  5. Valle Folgueral, J. M.
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 2001

Volume: 8

Número: 4

Páxinas: 275-285

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

El delirio parasitario o de infestación, ha sido siempre tenido como una curiosidad patológica. Comenzado a estudiar por dermatólogos como delirio dermatológico encontró una primera sistematización en el Síndrome de Ekbom. Corresponde a un cuadro clínico muy original (más frecuente de lo que se piensa) prototipo de dermatozoosis y ectoparasitosis delirantes. A menudo mal conocido por los psiquiátricas pues los dermatólogos consideran innecesasrio psiquiatrizar a estos pacientes. Este es un cuadro clínico, en el que los pacientes creen estar infectados por organismos vivos. Este síndrome puede tener diversas causas. Puede ser la única manifestación clínica del paciente o puede estar asociado con otras patologías médicas o psiquiátricas. Actualmente se tiende a realizar un abordaje multidisciplinar de estos pacientes, fundamentalmente entre dermatología y la psiquiatría. A partir de la descripción de un caso clínico; se efectúa una revisión actualizada de la bibliografía, resaltando los aspectos esenciales de la etiología, tratamiento y con especial consideración del encuadre nosológico del Síndrome de Ekbon.