Hipertensión arterial pulmonar secundaria a tromboembolismo crónico como causa de disneaa propósito de un caso

  1. Pombo Pasín, María del Carmen
  2. Pubul Núñez, Virginia
  3. Nuñez Cambre, I.
  4. Argibay Vázquez, Sonia
  5. Garrido Pumar, Miguel
  6. Mazón Ramos, Pilar
  7. Martínez de Alegría Alonso, Anxo
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Ano de publicación: 2010

Número: 5

Páxinas: 290-295

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.SEMERG.2010.01.010 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumo

El tromboembolismo pulmonar es una patología relativamente frecuente y su diagnóstico sigue siendo hoy en día un grave problema en la práctica clínica diaria. Para realizarlo se combinan habitualmente la sospecha clínica con pruebas de imagen, como la gammagrafía de ventilación/perfusión, la tomografía computarizada y, en ocasiones, la angiografía. En el tromboembolismo agudo, la frecuencia de hipertensión pulmonar es elevada, mientras que un porcentaje mucho menor desarrolla hipertensión arterial pulmonar crónica. Presentamos el caso de una mujer de 81 años con antecedentes de hipertensión arterial y cardiopatía hipertensiva que tras un episodio de sensación de fatiga y disnea intensa y de la realización de las pruebas complementarias pertinentes fue diagnosticada de hipertensión arterial pulmonar crónica secundaria a tromboembolismo pulmonar. Estos enfermos habitualmente presentan un curso de deterioro progresivo y un pronóstico muy pobre a corto plazo