Infrecuente tumor benigno: lipoma de laringe e hipofaringe

  1. González Guijarro, Isabel
  2. Araujo Nores, Jesús
  3. Pallas Pallas, Estrella
  4. Rodriguez Acevedo, Nieves
  5. Fernández-Carrera Soler, José Manuel
  6. Santiago Freijanes, Mª Paz
  7. Fernández Martín, Rocio
Revista:
Acta Otorrinolaringológica Gallega

ISSN: 2340-3438

Ano de publicación: 2003

Número: 4

Páxinas: 1-7

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Acta Otorrinolaringológica Gallega

Resumo

Introducción.- Los lipomas son los tumores beningnos de origen mesenquimal más frecuente del organismo, sólo el 15% se localiza en cabeza y cuello. Representan aproximadamente el 0,5% de los tumores beningnos de laringe, existiendo menos de 100 casos descritos. La clínica incluye disfonía, disfagia y disnea. El diagnóstico se basa en la clínica, exploración y técncias de imagen. La laringoscopia directa localiza y detecta la lesión. La CT demuestra un patrón típico de densidad grasa. El tratamiento es quirúrgico debiendo incluir toda la lesión. Caso clínico.- Aportamos un nuevo caso de lipoma laríngeo, en un paciente varón de 46 años. Desde hacía 10 años sensación de desplazamiento lateral laríngeo con la deglición. En los últimos meses, disfagia a sólidos, disnea y faringolalia. Por fibrolaringoscopia se aprecia una tumoración globolosa depresible en pared posterior de la laringe, debajo del repliege aritenoepiglótico izquierdo, que obstruye la luz laríngea, móvil con la deglución CT y RNM compatibles con formación benigna grasa. Faringuectomía lateral izquierda, y exéresis de lesión encapsulada de aspecto lipomatoso de 6x4 cm. El resultado anatomopatológico fue de tejido adiposo maduro compatible con LIPOMA. Conclusión.- El lipoma es un tumor de escasa frecuencia a nivel laríngeo. Dada su lenta y silenta evolución clínica, pueden pasar años desde los primeros síntomas hasta el diagnóstico definitivo omprometiendo incluso la permeabilidad de la vía aérea. La enodoscopia faringolaríngea es fundamental en su diagnóstico, complementada con técnicas de imagen como la CT y la RM, de gran utilidad en las tumoraciones con componente graso