Patología esofagogástrica en el obeso mórbidodiagnóstico preoperatorio e influencia en la selección de la técnica quirúrgica

  1. Sergio Estévez-Fernández 1
  2. Raquel Sánchez Santos 1
  3. Esther Mariño Padin 1
  4. Sonia González Fernández 1
  5. Juan Turnes Vázquez 1
  1. 1 Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra
    info

    Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra

    Pontevedra, España

    ROR https://ror.org/016cxc226

Revista:
Revista Española de Enfermedades Digestivas

ISSN: 2340-416 1130-0108

Ano de publicación: 2015

Volume: 107

Número: 7

Páxinas: 408-412

Tipo: Artigo

DOI: 10.17235/REED.2015.3530/2014 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Revista Española de Enfermedades Digestivas

Resumo

Introducción: la dificultad de acceso al estómago excluido tras el bypass gástrico (BG) y el empeoramiento del reflujo gastroesofágico tras la gastrectomía vertical (GV) justifican la fibrogastroscopia (FGS) preoperatoria. Se analiza la influencia de los hallazgos de FGS en la actitud terapéutica. Pacientes y métodos: estudio retrospectivo de hallazgos de FGS previa a cirugía bariátrica desde 04/06 a 12/12. Influencia del resultado FGS en la selección de la técnica quirúrgica y en el tratamiento médico o endoscópico; y su relación con la fístula gástrica mediante regresión multivariada (factores de confusión: edad, índice de masa corporal, hipertensión arterial, diabetes mellitus, tratamiento antiagregante, técnica quirúrgica (bypass gástrico o gastrectomía vertical). Resultados: se incluyen 331 pacientes: 32,6% biopsia de lesión gástrica; 27% gastritis. 18,1% de hernia de hiato; 3% metaplasia, 0,6% Barret, 2,1% esofagitis, 0,3% displasia, 0,3 anillo de Schalzsky, 1,5% de cardias incompetente, 2,4% de duodenitis, 0,3% erosiones gástricas, 0,6% xantoma gástrico, 1,8%, pólipos gástricos, 1,6%, úlcera duodenal, 0,6% gastritis papuloerosiva, 0,6% papiloma esofágico, 0,3% tumor submucoso. Helicobacter pylori+ 30,2% (triple terapia añadida en todos). Variación de técnica quirúrgica o tratamiento endoscópico debido a FGS 22,2%. Las lesiones gástricas no influyeron en el desarrollo de fístula gástrica. Factores pronósticos independientes de fístula: GV (7,9% vs. 2,7%; p = 0,02; OR: 1,38 IC95: 1,01-1,87) y el índice de masa corporal (IMC) > 50 kg/m2 (6,7% vs. 2,2%; p = 0,04; OR: 3,7 IC95: 1,12-12,4). Conclusiones: el diagnóstico de patología esofagogástrica mediante FGS preoperatoria motivó variaciones en la actitud terapéutica del 52% de los procedimientos, por lo que consideramos imprescindible incluir la FGS en el preoperatorio de la cirugía bariátrica.