Riesgo de cáncer oral atribuible al consumo de alcohol y tabaco en la Zona de Salud de Burela (Lugo)

  1. Pablo I. Varela Centelles
  2. Amparo Romero Méndez
  3. Almudena Varela Centelles
  4. Victoria Rodríguez González
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Ano de publicación: 2007

Volume: 12

Número: 3

Páxinas: 177-181

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumo

Fundamento: La literatura muestra muy dispares prevalencias de cáncer oral que podrían reflejar distinto consumo de alcohol y tabaco. Por ello, el objetivo de este estudio ha sido determinar el riesgo de padecer cáncer oral atribuible al consumo de alcohol y tabaco en una zona básica de salud. Fundamento: La literatura muestra muy dispares prevalencias de cáncer oral que podrían reflejar distinto consumo de alcohol y tabaco. Por ello, el objetivo de este estudio ha sido determinar el riesgo de padecer cáncer oral atribuible al consumo de alcohol y tabaco en una zona básica de salud. Material y método: Estudio de casos y controles, donde los casos fueron los tratados en el Centro Oncológico de Galicia durante los años 1996-2000 y los controles fueron obtenidos entre los pacientes asignados al Centro de Salud de Burela (Lugo) mediante un muestreo consecutivo no probabilístico, realizado en marzo de 2000. Resultados: Fumadores entre los casos: 83,8% (n=62), por 26,4% (n=32) entre controles (p=0,000). Cigarrillos consumidos por día (37,43±25,99 por 17,67±13) p=0,000. El riesgo de cáncer oral fue 5,90 veces mayor en fumadores. De cada 100 cánceres orales en fumadores, 83 se explicarían por el hábito tabáquico. El riesgo de cáncer oral atribuible al consumo de alcohol, fue de 0,23 con un riesgo relativo de 2,04 y una fracción etiológica de riesgo del 0,51. Conclusión: A la vista de los resultados, nuestra responsabilidad en la información, consejo y ayuda a los pacientes con prácticas de riesgo no puede ser obviada.