Estudio comparativo de la interfase posterior del vítreo, mediante ecografía y biomicroscopia en pacientes con desprendimiento de la retina

  1. Santos Insúal, L
  2. Capeans Tome, C
  3. García Campos, J
  4. Lorenzo Carrero, J
  5. Suárez Campo, A
  6. Tourino Peralba, R
  7. Blanco Teijeiro, Mª J
  8. Sánchez Salorio, M
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Ano de publicación: 1996

Volume: 71

Número: 4

Páxinas: 325-330

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumo

Se realiza un análisis de la interfase posterior del vítreo en 70 pacientes (70 ojos) con diagnóstico preoperatorio de desprendimiento de retina. Todos ellos tenían los medios oculares trasparentes en el momento del estudio. Se emplearon dos tipos de procedimientos: ECO B con modo A asociado y biomicroscopia con lente de Goldman. El estudio ecográfico se realizó con la sonda transductora colocada en posición transversa, pues se demostró la influencia del cristalino sobre la reflectividad de las estructuras intraoculares. Se constató la existencia de una correlación directa entre la atenuación ultrasónica de la reflectividad del vítreo y el tiempo de evolución del desprendimiento de retina, así como entre la densidad ecogénica del vítreo y su movilidad, y entre ésta y la extensión del desprendimiento. Ecográficamente se demostró desprendimiento de vítreo posterior total en el 30,6% de los casos y parcial en el 58,1%, no apareciendo en el 11,3%, restante. Se detectó por ecografía la existencia de adherencias vítreo-retinianas sugestivas de desgarro en el 25,7% de los casos. El análisis final de nuestros resultados indica que la ecografía en modo B y modo A asociado en manos de exploradores entrenados ofrece información relativa al vítreo en pacientes con desprendimiento de retina que supera a la aportada por la biomicroscopia.