Ingesta de aguas bicarbonatadaas sódicas y su efecto sobre la presión arterial en personas adultas

  1. López Silva, María del Carmen
Dirixida por:
  1. Rosa Meijide Faílde Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 26 de xullo de 2006

Tribunal:
  1. Jorge Teijeiro Vidal Presidente/a
  2. José Luis Rodríguez-Villamil Fernandez Secretario
  3. Francisco Armijo Castro Vogal
  4. Francisco Maraver Eyzaguirre Vogal
  5. Jose Manuel Paz Carreira Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 134385 DIALNET lock_openRUC editor

Resumo

Introducción y objetivo: la sensibilidad de la presión arterial (PA) a la sal está relacionada con otros aniones y cationes además del cloruro de sodio. El objetivo de este estudio era determinar si la ingestión del agua mineral con bicarbonato de sodio producía cambios de los niveles de PA y de los parámetros bioquímicos en orina en pacientes con hipertensión esencial. Pacientes y métodos: estudio en 132 adultos hipertensos que consumieron 1.5 litros diariamente de agua mineral con tres diferentes concentraciones de residuo seco de 96.2, 183.2, y 1200 mg/l, respectivamente, durante 9 semanas. Resultados: la PA sistólica y diastólica disminuyó en los tres grupos a los 4 y 9 semanas: agua control 8.6/7.8 mmHg, mineralización debil 1.14/2.39 mmHg, mineralización media 2.7/0.96 mmHg (p = 0.080). Los resultados del análisis de la regresión demostraron una asociación negativa entre el aumento de PA y el grado de mineralización , el agua con el contenido más alto de bicarbonato de sodio ejerció un efecto protector contra el aumento de PA en el final del estudio (O = 0.2 [ci 0.1?0.6 del 95%]; p = 0.008) comparado con el grupo de control. Estos efectos eran independientes de la PA inicial y de las concentraciones urinarias de minerales excretados. Conclusiones: el agua con bicarbonato de sodio con diferentes concentraciones minerales no aumentó la PA en sujetos adultos hipertensos. La asociación inversa entre PA y la mineralización del agua puede indicar que la ingestión de sales no cloradas de sodio puede proteger contra la PA elevada.