Caracterización molecular de aislados clínicos pertenecientes al complejo Mycobacterium avium

  1. Murcia Aranguren, Martha Isabel
Dirixida por:
  1. María Jesús García García Director

Universidade de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 10 de setembro de 2004

Tribunal:
  1. Enrique Tabares López Presidente/a
  2. Alicia Aranaz Martín Secretario/a
  3. Elia Palenque Mataix Vogal
  4. Julio Casal Lombos Vogal
  5. Sofía Samper Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 104309 DIALNET

Resumo

El complejo Mycobacterium avium pertenece al grupo denominado Micobacterias no tuberculosas. Está constituído por un grupo heterogéneo de micobacterias de crecimiento lento no pigmentadas. comprende 2 especies bien definidas: Mycobacterium avium y Mycobacterium intracellulare, hay una especie de reciente descripción M. chimaera y además un grupo importante de micobacterias que no pueden ser incluídas en ninguna de las especies conocidas y que recientemente ha recibido el nombre de MAC other. Mediante métodos fenotípicos solo se llega a la identificación de complejo, tardando semanas en obtener el resultado. El complejo M. avium causa infección diseminada en pascientes infectados por el VIH, está implicado en el sindrome de reconstitución inmune, en linfoadenitis cervical, mastitis, infecciones pulmonares, osteomielitis, etc. En este estudio se han caracterizado 70 aislados clínicos pertenecientes al complejo Mycobacterium avium, 27 aislados españoles y 43 aislados colombianos, obtenidos de 50 pacientes, 28 de los cuales estaban infectados por el VIH. Se utilizaron los siguientes métodos moleculares: sondas comerciales AccuProbe; secuenciación de regiones genómicas de interés taxonómico: gen ADRr 16S, gen hsp65, ITS; PRA; detección mediante PCR de zonas específicas del genoma como IS145, IS 1311, IS1613, IS900 y gen mig; tipificación molecular mediante RFLP, utilizando las secuencias de inserción IS1245 e IS1311; RAPD utilizando los iniciadores OPA 2, OPA 18, INS2 y M13. Cincuenta y nueve aislados correspondieron a la especie M. avium, 3 a la especie M. intracellulare y 8 al grupo denominado MAC other. El método molecular que ofreció un mejor rendimiento fue la secuenciación de la ITS. Por este método los 70 aislados se distribuyeron en 3 sequevars de M. avium seq Mav-A, Mav-B y Mav-F, una sequevar de M. intracellulare Min.A y se detectó una nueva sequevar perteneciente al grupo MAC other, la que se