Aportaciones al conocimiento de la comorbilidad del liquen plano oral y la patología tiroidea
- Berasaluce Gascón, M.J.
- María José García-Pola Vallejo Director
- Rocío Cerero Lapiedra Director
- A. Pipa Vallejo Director
Defence university: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 18 December 2015
- Alfonso López Muñiz Chair
- Pablo Ignacio Varela Centelles Secretary
- Juan M. Seoane Romero Committee member
Type: Thesis
Abstract
El liquen plano oral (LPO) es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente de la mucosa oral. Es una de las lesiones más comunes en la mucosa oral de la población adulta, y representa la mayor causa de patología no infecciosa en las clínicas de medicina oral. La prevalencia varia de un 0,06% a un 3,2% de la población general, siendo más frecuente en el sexo femenino. Su etiología es desconocida, pero su patogénesis está relacionada con un proceso autoinmune mediado por células T, las cuales se dirigen contra el epitelio y desencadenan apoptosis en los queratinocitos basales, provocando inflamación crónica. Actualmente se consideran dos formas clínicas por la mayoría de los autores: forma retículo-papular y atrófico-erosiva. Es preciso conocer la diferencia entre el LPO y las reacciones liquenoides (RL). Se considera al Liquen plano oral como un desorden idiopático, mientras que las RL son lesiones clínica e histológicamente similares al liquen plano que no cumplen todos los requisitos de LPO y que en general se vinculan a una causa identificable. Numerosas patologías se han descrito en los pacientes con LPO, tales como diabetes mellitus, hepatitis C, lupus discoide eritematoso y otros desordenes autoinmunes. Estas enfermedades se ha visto también que tienen más prevalencia en pacientes con patología tiroidea. El tratamiento del LPO es todavía únicamente sintomático ya que los factores etiológicos son desconocidos hasta ahora. El objetivo de este trabajo ha sido determinar la presencia de la patología tiroidea en pacientes diagnosticados de LPO y en un grupo control sin LPO. MATERIAL Y METODOS: Nuestro estudio se ha realizado sobre casos y controles con reclutamiento prospectivo y fue realizado con dos grupos poblacionales en el periodo comprendido entre septiembre de 2008 y septiembre de 2013. Todos los pacientes fueron vistos en el Departamento de Medicina Oral de las Clínicas Universitarias de la Universidad de Oviedo. El protocolo de variables clínicas incluye ¿sexo, edad, hábitos diarios de tabaco y alcohol, forma clínica predominante en los dos tercios de la lesión (retículo-papular o atrófico-erosivo). El protocolo de Bocio y Patología tiroidea incluía bocio hipotiroideo, bocio eutiroideo, bocio hipertiroideo, hipotiroidismo subclínico, hipotiroidismo primario , patología autoinmune y cáncer. Se realizaron analíticas determinándose TSH y T4 libre. RESULTADOS: La edad media de los pacientes fue 56,54 años. El LPO es más frecuente en mujeres (67%) entre los 50 y 70 años. El 60,9% de los pacientes tenia forma retículo-papular (no atrófico-erosiva) y 39,1% debutaron conforma atrófico-erosiva. La localización más frecuente es la mucosa yugal. En el grupo de pacientes con LPO presentaron patología tiroidea 33 casos (15,35%) y todos fueron mujeres. La edad media de las pacientes con LPO y patología tiroidea fue de 56,38 años. La distribución de la patología tiroidea fue: bocio hipotiroideo en 57%, bocio eutiroideo en 18,18%, hipotiroidismo subclínico en 18,18%, bocio hipertiroideo en 3,03% casos y un paciente con neoplasia papilar de tiroides (3,03%). 63,6% de los pacientes con patología tiroidea fueron tratados con L-tiroxina, pero sólo son el 9,8% del total de los casos con LPO. En el estudio de inferencia estadística se ha encontrado que existe una diferencia estadísticamente significativa entre la forma clínica del LPO y edad(p=0,009), sexo(p=0,000)y tabaco(p=0,0016).Los pacientes con LPO padecían más enfermedades tiroideas y la administración de L-tiroxina también era más elevada. De la regresión logística se obtuvo un mayor OR en los casos con respecto al control en las variables de enfermedad tiroidea y tiroxina, siendo la OR cruda asociada a la enfermedad tiroidea en pacientes con LPO de 3,06 con un IC del 95% de (1,53-6,11). La OR del tratamiento de tiroxina fue de 3,21 con IC (1,33-7,73). CONCLUSIONES: Las características demográficas y clínicas de nuestros pacientes con LPO coinciden con los estudios previos. Patología en adultos de más de 50 años, más frecuente en mujeres. La forma clínica más frecuente es la pápulo-reticular. Los datos sugieren que el porcentaje de pacientes con LPO que presentan patología tiroidea es mayor que en la población general. En el presente estudio nuestros hallazgos confirman que hay una relación estadísticamente significativa entre la administración de hormona tiroidea y padecer LPO. Esto implicaría la necesidad de realizar nuevos estudios para determinar si se debería solicitar la TSH y T4 en los pacientes con LPO de forma preventiva y protocolizada.