Uso de medicamentos en condiciones no aprobadas en cuidados intensivos neonatales

  1. Andrea Sucasas Alonso
  2. Alejandro Ávila-Álvarez
  3. Marina Combarro Eiriz
  4. Cristina Martínez Roca
  5. Pedro Yáñez Gómez
  6. Alejandra Codias López
  7. José Luis Fernández Trisac
  8. Sonia Pértega-Díaz
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Ano de publicación: 2019

Volume: 91

Número: 4

Páxinas: 237-243

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2018.12.015 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumo

Objetivo Evaluar la prevalencia de prescripciones en condiciones no autorizadas (off-label y unlicensed) en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y definir qué características de los neonatos se asocian a un mayor uso de fármacos en estas condiciones. Material y métodos Estudio observacional prospectivo en una UCIN nivel III-C durante un periodo de 6 meses. Se evaluó la condición de uso de cada fármaco, tomando como referencia su ficha técnica. Se utilizó un algoritmo secuencial para la clasificación de las prescripciones en: aprobadas, unlicensed u off-label (por edad, por indicación, por vía de administración, y por dosis). Resultados Se incluyeron 84 pacientes y 564 prescripciones. Un total de 127 prescripciones fueron consideradas off-label y 45 unlicensed; lo cual supuso el 22,5% y el 8% del total, respectivamente. El 59,5% de los pacientes recibieron al menos un fármaco en una de estas condiciones, ascendiendo este porcentaje al 100% en los grandes prematuros y en los pacientes quirúrgicos (p<0,001). Se encontró una correlación lineal positiva entre la estancia en UCIN y el número de prescripciones off-label (coeficiente de correlación 0,6 p<0,001). Conclusiones La prescripción de fármacos en condiciones no autorizadas es habitual en UCIN, siendo especialmente frecuente en los pacientes con mayor vulnerabilidad. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de avanzar en la investigación y homogeneizar la información existente sobre los fármacos en neonatología, con el objetivo de realizar una prescripción eficaz y segura.