Ensayos clínicos con medicamentos en el Complejo Hospitalario Universitario A Coruñacaracterísticas generales, complejidad para el servicio de farmacia hospitalaria y coste evitado en medicamentos

  1. Calvín Lamas, Marta
Dirixida por:
  1. Salvador Pita Fernández Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 22 de outubro de 2015

Tribunal:
  1. Vicente Gil Guillén Presidente/a
  2. Sonia Pértega Díaz Secretaria
  3. M.ª Jesús Lamas Díaz Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 395053 DIALNET lock_openRUC editor

Resumo

Objetivos: Determinar las características de los ensayos clínicos (EC) con medicamentos desarrollados en el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, establecer una escala de complejidad desde la perspectiva del servicio de farmacia, evaluar la complejidad y cuantificar el coste evitado en medicamentos. Material y métodos: Estudio de prevalencia. Período de estudio: características 2008-2014 (n=422), complejidad 2008-2013 (n=340), coste evitado 2001-2012 (EC reumatología), 2009-2014 (EC coagulopatías congénitas) y 1996-2013 (EC cáncer de próstata). Se desarrolló una escala de complejidad cuya consistencia interna fue determinada mediante el alfa de Cronbach. Se calculó el coste evitado por EC, por paciente y total en el período de estudio. Resultados: Los EC estudiados eran fase III 60,2%, doble ciego 51,0%, aleatorizados 76,3%, internacionales 81,8%, comerciales 85,1% y en adultos 96,9%. Oncología y reumatología realizaron el 56,2%. El alfa de Cronbach de la escala de complejidad fue 0,738. El 12,1% de los EC tuvieron complejidad alta y el 55,0% complejidad media. El coste evitado total en EC de reumatología (n=44) fue 2.813.589€, en EC en coagulopatías congénitas (n=11) 2.689.474€ y en EC en cáncer de próstata (n=5) 696.002€. Conclusiones: Se observa una tendencia creciente en los EC realizados. En los comerciales predominan fase III, doble ciego e internacionales mientras que en los no comerciales predominan fase II, abiertos y multicéntricos nacionales. La escala de complejidad desarrollada tiene consistencia interna y más de la mitad de los EC se sitúan en nivel medio. El coste evitado estimado en medicamentos permite conocer el impacto de los EC en el gasto farmacéutico.