Valoración del estado nutricional y su evolución en la cirrosis hepática tras el trasplante hepático

  1. García Rodríguez, María Teresa
Dirixida por:
  1. Francisco Suárez López Director
  2. Salvador Pita Fernández Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 27 de novembro de 2015

Tribunal:
  1. Vicente Gil Guillén Presidente/a
  2. Cristina González Martín Secretaria
  3. Manuel Muinelo Lorenzo Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 397858 DIALNET lock_openRUC editor

Resumo

Objetivos: Determinar la evolución del estado nutritivo, la ansiedad y los diagnósticos de enfermería antes del trasplante hepático y a los seis meses del trasplante Material y método: Estudio observacional de seguimiento prospectivo. Pacientes en lista de trasplante hepático en el Área Sanitaria de A Coruña (Periodo: 2011-2014; n=110). Concordancia con Índice Kappa y validez diagnóstica con el índice Youden. Construcción de nomogramas a partir de modelos de regresión logística multivariados. CEIC Galicia (2010/081).FIS (PI11/01255). Resultados: Antes del trasplante hepático se observa que existe una elevada prevalencia de desnutrición. La variable que predice la desnutrición es la disfunción hepática (según la escala Child-Pugh y la escala MELD) y las variables que aumentan la probabilidad de estar desnutrido son la presencia de encefalopatía, la ascitis, valores bajos de albúmina y poca fuerza de agarre (dinamometría). Los pacientes con más ansiedad son los que tienen peor estado nutritivo y mayor disfunción hepática. El diagnóstico de enfermería más prevalente es la fatiga. A los seis meses del trasplante hepático se observa una reducción de la desnutrición, de la cantidad de diagnósticos de enfermería y una mejoría de la ansiedad como estado y como rasgo. Conclusiones Tras el trasplante hepático se produce una mejoría de la funcionalidad hepática, de la desnutrición y una disminución del nivel de ansiedad como estado y como rasgo así como de los diagnósticos de enfermería.