Desarrollo de un proyecto de intervencón educativa grupal de estilo de vida saludable en adultos con obesidad"programa Igobe"

  1. Porca Fernández, María Cristina
Dirixida por:
  1. Diego Bellido Guerrero Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 28 de abril de 2017

Tribunal:
  1. José Manuel García Almeida Presidente/a
  2. Alfonso Soto González Secretario
  3. Martín López de la Torre Casares Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 469356 DIALNET lock_openRUC editor

Resumo

Introducción: Un programa de intervención educativa grupal sobre modificación de la dieta y modificación de patrones hacia hábitos de estilo de vida saludable, tiene efectos positivos en adultos con obesidad y aporta mejores resultados que los obtenidos mediante el tratamiento habitual llevado a cabo en la consulta médica, siendo la pérdida de peso mayor y sostenida en el tiempo, así como objetivándose unos cambios de hábitos mantenidos en el tiempo. Objetivo: Desarrollar y evaluar la efectividad de un programa de intervención educativa grupal de estilo de vida saludable en adultos con obesidad. Material y métodos: Se analizaron los datos en momento pre-intervención y post-intervención (al año) de los sujetos que participan en el “Programa IGOBE”. La muestra fue de 437 pacientes, 81 (18.5%) hombres y 356 (81.5%) mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 77 años, edad media de 48.78 ± 12.89 años y IMC medio de 40.39 ± 6.74 kg/m2. Los sujetos fueron aleatorizados en 2 grupos, Grupo Control, con práctica clínica habitual y Grupo Intervención, en el que los pacientes participan en un programa de intervención grupal sobre hábitos de vida saludable con sesiones semanales durante 6 semanas tras la que se vuelve a hacer una reevaluación a los 6 meses y un seguimiento al año. Se realiza un análisis estadísticos de los datos disponibles con SPSS ® versión 20. Resultados: Partiendo de dos muestras iguales, aplicando en el grupo intervención un programa educativo grupal, el programa IGOBE objetiva una pérdida de peso media de 8.08 kg, 7.54% del peso inicial, mientras que en el grupo control, siguiendo el tratamiento habitual, se objetiva una ganancia de peso de 2.92 kg, 2.7% del peso inicial. Produciéndose además un cambio de hábitos estadísticamente significativo a favor del grupo de intervención. Conclusiones: El tratamiento intensivo grupal, proporciona mejores resultados en pérdida de peso, IMC, cintura, kg de grasa corporal, % grasa y grasa visceral, así como en el cambio de hábitos y en la adherencia a la dieta mediterránea, que el realizado por práctica clínica habitual de manera individual