Preoperative pulmonary rehabilitation in lung cancer patients undergoing lung resection surgery

  1. Sebio, Raquel
Dirixida por:
  1. José María Borro Maté Co-director
  2. María Isabel Yáñez Brage Co-director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 22 de abril de 2016

Tribunal:
  1. Elena Gimeno Santos Presidente/a
  2. Olalla Bello Rodríguez Secretario/a
  3. Chris Burtin Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 415686 DIALNET lock_openRUC editor

Resumo

INTRODUCCION: La cirugía de resección pulmonar (CRP) continúa siendo el tratamiento de elección en estadios iniciales del cáncer de pulmón pero la morbilidad asociada continúa siendo elevada, especialmente en pacientes con peor condición física. La Rehabilitación Pulmonar Preoperatoria (RPP) podría constituir una herramienta útil a la hora de disminuir el riesgo perioperatorio y optimizar la recuperación postoperatoria. Sin embargo, dichos programas no han sido probados en pacientes operados por videocirugía. Así pues, el objetivo de esta tesis es investigar la viabilidad, seguridad y eficacia de un programa de RPP en pacientes sometidos a resección pulmonar por videocirugía. MATERIAL Y METODOS: Esta tesis está estructurada en tres estudios: 1) revisión sistemática y meta-análisis sobre la eficacia del ejercicio preoperatorio en pacientes sometidos a CRP en cuanto a mejorar el estado funcional de los pacientes y acelerar la recuperación postoperatoria; 2) estudio piloto centrado en la viabilidad, seguridad y eficacia preliminar de la RPP en pacientes sometidos a videocirugia; y 3) un ensayo controlado aleatorizado sobre la eficacia de la RPP en los outcomes funcionales y postoperatorios en pacientes sometidos a videocirugia en comparación con el tratamiento estándar. RESULTADOS: Los resultados obtenidos en el estudio #1 muestran que el ejercicio preoperatorio mejora la función pulmonar y acelera la recuperación postoperatoria al reducir la estancia hospitalaria y el número de complicaciones; con el estudio #2 se comprobó que la RPP es viable, segura y potencialmente eficaz a la hora de incrementar la capacidad funcional, mientras que el estudio #3 corroboró los resultados anteriores demostrando que la RPP incrementa la tolerancia al esfuerzo, la fuerza muscular y la calidad de vida al tiempo que optimiza la recuperación postoperatoria los tres primeros meses tras videocirugia. CONCLUSION: La RPP en pacientes con cáncer de pulmón sometidos a videocirugia es viable, segura y eficaz a la hora de incrementar el estado funcional preoperatorio de los pacientes así como optimizar la recuperación postoperatoria.