Evaluación de parámetros de estabilidad genómica en patologías reumatológicas

  1. Tamayo Novás, María
Dirixida por:
  1. José Luis Fernández García Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 24 de febreiro de 2012

Tribunal:
  1. J. Gosálvez Presidente/a
  2. Ana Insua Secretario/a
  3. Francisco J. Blanco García Vogal
  4. A. Genescà Vogal
  5. Carmen López Fernández Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 319572 DIALNET

Resumo

Las modificaciones en la función del telómero, en el número de cromosomas y en el nivel de metilación global del ADN pueden alterar la integridad del genoma, contribuyendo al desarrollo de patologías relacionadas con la edad. Hemos observado diferentes patrones en la longitud del telómero de leucocitos de sangre periférica en pacientes con patologías reumatológicas. La longitud del telómero fue significativamente más corta en individuos con osteoporosis y significativamente más alta en pacientes con artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante, en comparación con los individuos control. Por otro lado, los condrocitos de pacientes con osteoartritis mostraron telómeros significativamente más cortos que los condrocitos sanos y una mayor frecuencia de hipermetilación. Además, los condrocitos y los leucocitos de pacientes con osteoartritis mostraron un mayor porcentaje de anomalías cromosómicas numéricas. Por último, se constató la relación del haplogrupo mitocondrial J con una mayor longitud telomérica en los leucocitos. Con todos los resultados obtenidos, podemos concluir que la longitud del telómero podría contribuir a la patogénesis o a la evolución de las enfermedades reumatológicas, resultando un biomarcador útil de senescencia e inflamación. Además, la inestabilidad genómica incrementada en pacientes con osteoartritis sugiere una senescencia acelerada que podría favorecer el desarrollo de patologías asociadas al proceso de envejecimiento.