Estudio de cromosomas y secuencias de ADN ribosómico en cuatro especies de pectínidos (Bivalvia:pectinidae) del litoral español

  1. López Piñón, María José
Dirixida por:
  1. Ana Insua Director
  2. Josefina Méndez Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 23 de xullo de 2007

Tribunal:
  1. Horacio Naveira Presidente/a
  2. Dorotea Martínez Patiño Secretario/a
  3. Ana María Rodríguez Torres Vogal
  4. Guillermo Román Cabello Vogal
  5. Alejandro Guerra Díaz Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 141309 DIALNET

Resumo

La familia Pectinidae pertenece a la subclase Pteriomorphia de la clase Bivalvia, tiene su origen en el período Triásico, hace unos 230 millones de años y actualmente consta de unas 400 especies repartidas por todos los mares del mundo, 30 de ellas de importancia comercial. A pesar de que constituyen un grupo exitoso de moluscos bivalvos, los estudios citogenéticos y moleculares son escasos e incluyen tan solo unas pocas especies. Este trabajo se centró en cuatro especies del litoral español, Aequipecten opercularis, Hinnites distortus, Mimachlamys varia y Pecten maximus, planteando describir el cariotipo de las cuatro especies, identificar marcadores para diferenciar los cromosomas y establecer relaciones cariotípicas en la familia, caracterizar molecularmente la región ITS del ADN ribosómico 18S-28S, constituida por el gen de ARNr 5,8S y los espaciadores transcritos internos (ITS1 e ITS2), caracterizar la unidad de repetición del ADNr 5S, identificar marcadores moleculares útiles para la diferenciación de las cuatro especies, e inferir relaciones filogenéticas en base a las secuencias de ADNr caracterizadas. En A. opercularis, el cariotipo elaborado está constituido por 2m, 4m-sm y 7 t. Todos los cromosomas del complemento contienen bloques de heterocromatina constitutiva, distinguiéndose bandas C principales en cuatro pares cromosómicos en posición intersticial o subterminal, y bandas C secundarias en la región centromérica de todos los cromosomas y en un telómero de dos pares cromosómicos. El ADNr 18S-28S se localizó en el telómero de un par telocéntrico, existiendo variaciones funcionales y estructurales con pérdida y ganancia de sitios NOR. El ADNr 5S se encontró en un brazo de par un metacéntrico en posición subterminal, distribuyéndose entre dos loci independientes. En conjunto, las técnicas citogenéticas empleadas en A. opercularis permitieron la diferenciación de al menos 6 pares cromosómicos. El cariotipo de H. distortus c