Inmunoterapia con Interferón alfa como tratamiento adyuvante de la cirugía en pacientes con melanoma maligno cutáneo

  1. Paz Carreira, J.M.
Dirixida por:
  1. Luis Antón Aparicio Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Ano de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Hugo Castro Malaspina Presidente/a
  2. José Domingo Pedreira Andrade Secretario
  3. Jerónimo Forteza Vila Vogal
  4. Jorge Teijeiro Vidal Vogal
  5. José Carlos Millán-Calenti Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 68981 DIALNET lock_openRUC editor

Resumo

Para evaluar la eficacia clínica y la toxicidad de dosis bajas (5MU) e intermedias (10MU) de interferón alfa 2b recombinante (rIFN) como tratamiento de la cirugía en pacientes con melanoma maligno cutáneo (MMC), estadíos I-III de la AJCC, se llevó a cabo durante los años 1986 a 1996 un programa terapéutico en el Hospital Juan Canalejo. Se establecieron 2 grupos que, de forma aleatoria, recibieron rIFN 5 o 10 MU/día/sc durante 7 días, seguidos de 5 ó 10 MU bisemanales durante 2 años. Sesenta y dos pacientes, mediana de edad de 54 años y relación varón:mujer de 1:2 se incluyeron en el estudio: 35 recibieron 5MU y 27 10MU, con una mediana de seguimiento de 40 meses. La dosis de rIFN no fue un predictor significativo de la SG (p=0.62) o de la SLE (p=0.3). La probabilidad de SG y SLE a 8 años es del 100% en pacientes en estadío I. El 70% de los pacientes recibieron más del 70% de la dosis prevista y menos del 5% de los pacientes presentaron toxicidad grados III-IV. Mediante análisis multivariante: a) la ulceración del tumor es el único predictor significativo de la SG; b) el tiempo total de tratamiento con rIFN, el estadío de la AJCC, el grosor de Breslow y la ulceración del tumor son factores pronósticos significativos para la SLE. Dosis bajas e intermedias de rIFN alfa2b como tratamiento adyuvante de la cirugía obtienen una SLE prolongada con una toxicidad aceptable y no difieren en términos de SG, SLE y toxicidad.