Efectos genotóxicos e inmunotóxicos de la exposición laboral al plomo

  1. García Lestón, Julia
  2. Laffon, Blanca
  3. Roma Torres, Joana
  4. Teixeira, Joao Paulo
  5. Monteiro, Silvia
  6. Pásaro, Eduardo
  7. Prista, Joao
  8. Mayan, Olga
  9. Méndez, Josefina
Revista:
Archivos de prevención de riesgos laborales

ISSN: 1138-9672

Ano de publicación: 2008

Volume: 11

Número: 3

Páxinas: 124-130

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Archivos de prevención de riesgos laborales

Resumo

Objetivo. Evaluar los efectos genotóxicos e inmunotóxicos asociados a la exposición laboral al plomo. Métodos. Se ha realizado el ensayo de mutación en el receptor de las células T (TCR) y se han determinado las variaciones en los porcentajes de diferentes subpoblaciones linfocitarias y en las concentraciones de ciertas citoquinas circulantes en plasma sanguíneo mediante citometría de fl ujo en 30 trabajadores expuestos procedentes de 2 empresas y en 30 trabajadores no expuestos como grupo control. Resultados: Los individuos expuestos mostraron frecuencias de mutación signifi cativamente mayores que los controles (media±error estándar: 20,88±3,58 vs. 12,98±2,88), independientemente de su empresa de procedencia, así como menor porcentaje de linfocitos CD8+ (%medio±error estándar: 31,97±1,70 vs. 36,70±1,30), descenso que sólo mantuvo signifi cación en una de las empresas. Las concentraciones de las citoquinas analizadas fueron en general mayores en los expuestos que en los controles, siendo signifi cativo el incremento para IL-2 (media±error estándar: 1,09±0,26 vs. 0,25±0,17 pg/ml) e IL-10 (media±error estándar: 2,88±1,14 vs. 0,58±0,23 pg/ml), con diferencias entre empresas. Los efectos de la exposición en cuanto a frecuencia de mutación y concentraciones de IL-2 e IL-10 fueron mayores en los individuos no fumadores, apuntando a una menor susceptibilidad de los fumadores posiblemente como consecuencia de la potenciación de los mecanismos de reparación por el contacto crónico con el humo del tabaco. Conclusiones. Los resultados indican que la exposición laboral a plomo induce mutagenicidad y alteraciones en parámetros inmunológicos, sugiriendo la necesidad de aplicación de medidas para la eliminación o disminución de los niveles de plomo en los lugares de trabajo.