Utilización de screencasts para un aprendizaje activo

  1. Becerra-Fernández, Manuel 1
  2. González-Siso, Mª Isabel 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Libro:
Contextos universitarios transformadores: construíndo espazos de aprendizaxe.
  1. Enrique de la Torre Fernández (ed. lit.)

Editorial: Servizo de Publicacións ; Universidade da Coruña

ISBN: 978-84-9749-712-1

Año de publicación: 2019

Páginas: 15-23

Congreso: Xornadas de Innovación Docente (3. 2019. A Coruña)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La presente innovación consistió en la elaboración por los estudiantes de screencasts, es decir, vídeos cortos en los que se graba parte o la totalidad de la pantalla del ordenador, acompañados por audios con las explicaciones correspondientes, acerca de temas propuestos por los profesores de la materia. Se recomendó el formato PechaKucha: 20 diapositivas de 20 segundos cada una. Al finalizar la experiencia, los estudiantes respondieron un cuestionario en la plataforma de teleenseñanza Moodle. De las respuestas obtenidas destacamos: la mayoría necesitó menos de 2 horas para la elaboración del screencast; sólo el 5% había utilizado antes este recurso; a todos los estudiantes la elaboración del screencast les ayudó a sintetizar los contenidos del tema; al 95% les ayudó a preparar la presentación oral; sólo el 10% optó por tener a su disposición los screencasts elaborados por sus compañeros para el estudio, prefiriendo resúmenes de los temas; el 80% opinó que 20 segundos por diapositiva era poco tiempo para desarrollar los contenidos; al 58% le gustaría disponer de los temas impartidos por los profesores en formato vídeo; el 90% asistiría igualmente a las clases presenciales aun disponiendo de los vídeos, si bien la mitad con menor frecuencia.