Tardígrados del Parque Natural Fragas do Eume (Galicia, NO España) con la primera cita de Echiniscus bigranulatus Richters, 1907 (Tardigrada, Heterotardigrada) en la península Ibérica

  1. Marina Rodríguez-Candela 1
  2. Noemí Guil 2
  3. Julio Parapar 2
  1. 1 Universidade da Coruña, España
  2. 2 Museo Nacional de Ciencias Naturales
    info

    Museo Nacional de Ciencias Naturales

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02v6zg374

Revista:
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección biológica

ISSN: 0366-3272

Ano de publicación: 2016

Número: 110

Páxinas: 61-70

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección biológica

Resumo

Los Tardígrados son un filo de invertebrados de naturaleza protóstoma, actualmente ubicados en el clado Panarthropoda, y emparentados filogenéticamente con los Artrópodos y Onicóforos. A pesar de su práctica ubicuidad tanto en medios terrestres como acuáticos (marinos y continentales), su tamaño microscópico hace que en muchas ocasiones su presencia pase desapercibida. Existen muy pocos estudios o citas de este grupo de animales en Galicia, y todos se centran en el ámbito marino. Con el fin de, al menos en parte, paliar esta carencia de información, se planteó este trabajo en el que se llevó a cabo un muestreo de varios hábitats terrestres (musgos, líquenes, helechos, hojarasca, hepáticas y hongos) en el Parque Natural Fragas do Eume (Galicia, NO península Ibérica), así como marinos (arena intermareal) en una playa cercana, A Madalena en la ría de Ares-Betanzos. Las ocho especies identificadas resultaron ser típicas de medios limnoterrestres, y con la excepción de los ejemplares del género Macrobiotus, constituyen nuevo registro para Galicia. Las especies son: Macrobiotus furcatus Ehrenberg, 1859; Minibiotus intermedius (Plate, 1889); Tenuibiotus hystricogenitus (Maucci, 1978); Astatumen trinacriae (Arcidiacono, 1962); Echiniscus bigranulatus Richters, 1907; Hypsibius convergens (Urbanowicz, 1925) y una especie innominada perteneciente al grupo Hypsibius pallidus Thulin, 1911 – Hypsibius microps Thulin, 1928. Además, se cita por vez primera en la península Ibérica la especie Echiniscus bigranulatus Richters, 1907. Tres especímenes de este heterotardígrado fueron hallados en frondes del pteridófito Blechnum spicant (L.) Roth, y entre los caracteres determinantes para su identificación destacan la presencia y distribución de los poros cuticulares (diseño bigranulatus), uñas del tipo echiniscus, así como la presencia de diversas placas y procesos cuticulares (cirros). Como consecuencia de este trabajo la diversidad conocida de tardígrados en Galicia se ha incrementado en un 70%.