Nueva técnica de cierre postesternotomíaestudio clínico y experimental

  1. Voces, Roberto
Dirixida por:
  1. Alberto Gómez Alonso Director

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 26 de xuño de 2009

Tribunal:
  1. José Rubio Álvarez Presidente
  2. Nuria M. Novoa Secretario/a
  3. José María González Santos Vogal
  4. Florentino Hernando Trancho Vogal
  5. Joaquín Pac Ferrer Vogal

Tipo: Tese

Resumo

[ES] En esta tesis se tratan las maniobras y técnicas de la testernotomía que se realizan durante el pre, intra y postoperatorio y que pueden condicionar la estabilidad y consolidación esternal. Esta tesis se ha encauzarado en dos líneas de trabajo: clínica y experimental. En la primera se realiza una recopilación de las posibles causas profundizando en aquellas en las que se puede actuar intraoperatoriamente, como la perfusión esternal y el tipo de cierre. En la segunda se analiza a nivel experimental el mecanismo de la dehiscencia y como actúan desde un punto de vista biomecánico las diferentes fuerzas a las que se ve sometida las esternotomía, intentando demostrar si la complicación en cuestión acaece por un fallo óseo o del material empleado en el cierre. Posteriormente se va a realizar un modelo experimental con una disposición del sistema de tracción no descrita en los estudios previos, pero más fisiológica, para analizar la resistencia del esternón y los alambres ante distintas fuerzas con diferentes cierres.