Antígeno prostático específico en patología prostática relacionado con otros parámetros clínicos y biológicos

  1. ABASCAL GARCIA, JOSE MANUEL
Dirixida por:
  1. Enrique Martínez Rodríguez Director

Universidade de defensa: Universidad de Oviedo

Ano de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Juan Sebastián López-Arranz Arranz Presidente/a
  2. José Ignacio Fernández Bernaldo de Quirós Secretario/a
  3. Antonio Cimadevila Covelo Vogal
  4. Alvaro Ruibal Morell Vogal
  5. Miguel Morell Ocaña Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 43561 DIALNET

Resumo

HEMOS ESTUDIADO EN UNA POBLACION DE 158 PACIENTES, DE LOS CUALES 93 TENIAN HPB, 49 CANCER, 9 PROSTATITIS Y 7 DISPLASIA, EL COMPORTAMIENTO DEL PSASERICO EN RELACION CON EL VOLUMEN OBTENIDO POR ECOGRAFIA TRANSABDOMINAL. EL INDICE PSA/VOLUMEN=0.95, MAXIMO VALOR DE LAS HPB MOSTRO EN LOS TUMORES UNA ESPECIFICIDAD DEL 100% Y UNA SENSIBILIDAD DEL 65,3%. SOBRE UN GRUPO DE 65 PACIENTES QUE FUERON INTERVENIDOS DE PROSTATA, BIEN POR RTU, O ADENECTOMIA O 9 PROSTATECTOMIA, Y DE LOS QUE 12 RESULTARON CANCERES Y 53 HPB, SE ESTUDIO EL COMPORTAMIENTO DE DIVERSOS MARCADORES TISULARES EN EL TEJIDO PROSTATICO (RECEPTORES DE ESTROGENOS, PROGESTERONA, PS2, CATEPSINA D, PROTEINA ONCOGENICA, ACIDO HIALURIONICO, PSA, PAP). HEMOS ENCONTRADO DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS SOLO ENTRE EL VALOR DE LA CATEPSINA D Y EL ACIDO HIALURONICO, MAS ELEVADOS AMBOS, EN EL CANCER QUE EN LA HPB, LO QUE INDUCE A PENSAR EN SU PROBABLE PAPEL EN LA INVASION TUMORAL.