Expresión y significación clínica del receptor del factor de crecimiento epidérmico y de la oncoproteína c-erbb-2 en el cáncer gástrico

  1. GARCÍA PÉREZ, ISABEL
Dirixida por:
  1. Daniel Hernández Vaquero Director
  2. Francisco Vizoso Piñeiro Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 04 de xullo de 2003

Tribunal:
  1. Enrique Martínez Rodríguez Presidente/a
  2. Manuel García-Morán López Secretario/a
  3. Manuel Gómez Fleitas Vogal
  4. Alvaro Ruibal Morell Vogal
  5. Angel Jiménez Lacave Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 95727 DIALNET

Resumo

INTRODUCCIÓN El EGFR y la oncoproteína c-erbB-2 son dos glicoproteínas transmembrana pertenecientes a la familia de receptores tirosín-quinasa tipo I. Ambos receptores están sobreexpresados en diferentes neoplasias, y relacionados con el pronóstico de esos pacientes. El objetivo de este estudio ha sido evaluar el contenido de EGFR y c-erbB-2 y su significación clínica en el cáncer gástrico. MATERIAL Y MÉTODOS Se ha llevado a cabo un estudio prospectivo incluyendo 123 pacientes con carcinomas gástricos resecados. Se determinó el EGFR en membrana mediante RIA y la oncoproteína c-erbB-2 en citosol mediante ELISA. RESULTADOS Se ha observado una amplia variabilidad en los contenidos de EGFR y c-erbB-2. El EGFR no se relacionó con ninguna de las variables clínico-patológicas analizadas, mientras que los pacientes mayores de 65 años, de sexo femenino o con tumores de tipo histológico intestinal se asociaron con contenidos significativamente elevados de c-erbB-2. Además, los niveles elevados de EGFR y c-erbB-2 estuvieron significativamente asociados con una corta supervivencia total de los pacientes. CONCLUSIONES Estos resultados sugieren el papel del EGFR y c-erbB-2 en la progresión tumoral del cáncer gástrico y su utilidad como marcadores pronósticos.