Factor tisular y micropartículas procoagulantes¿el nexo entre cáncer y trombosis?

  1. HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, M. CARMEN
Dirixida por:
  1. Jesús García Mata Director
  2. José Antonio Páramo Fernández Director

Universidade de defensa: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 25 de xuño de 2012

Tribunal:
  1. Xavier Batlle Forondona Presidente/a
  2. Alberto Parajó Calvo Secretario
  3. Juan Jesús Cruz Hernández Vogal
  4. Josune Orbe Vogal
  5. Carmen Albo López Vogal

Tipo: Tese

Resumo

La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) representa una causa fundamental de morbilidad y mortalidad en pacientes con cáncer, en los que la incidencia se multiplica por 4 en relación a la población general. El mecanismo es multifactorial, pero el Factor Tisular (FT) circulante o asociado a micropartículas (MPs) podría favorecer la activación de la coagulación en el contexto del cáncer. La hipótesis de este trabajo se basa en demostrar el papel del FT circulante o asociado a MPs en pacientes con neoplasias de diferente origen, como nexo entre la actividad procoagulante tumoral y el desarrollo de trombosis venosa. Asimismo se ha investigado si el FT y otros parámetros biológicos podrían constituir biomarcadores asociados a los modelos predictivos de trombosis en cáncer. Se diseñó un estudio observacional y prospectivo en el que se incluyeron 262 pacientes mayores de 18 años, diagnosticados de cáncer digestivo, pulmón, mama, linfoma no Hodgkin y ginecológico, en cualquier estadio e histología, que requirieran tratamiento quimioterápico y 36 controles sanos, de la población orensana. Se determinaron, entre otros parámetros, el FT antigénico y funcional, MPs asociadas a FT y Dimero D (DD) antes de empezar la quimioterapia y en 117 de ellos FT antigénico y DD a los 6 meses. Se evaluó la incidencia de trombosis tras una mediana de seguimiento de 8,94 meses (máximo 22,3 meses). Las conclusiones más relevantes a destacar se resumen en: 1. La incidencia de trombosis de pacientes con cáncer en nuestra serie ha sido del 13,35% y fue más frecuente en los estadios avanzados. No influyó la terapia con agentes antiangiogénicos, monoclonales, hormonales o quimioterápicos de platino. En el 25% el diagnóstico de cáncer fue concurrente al de un evento trombótico y la mayoría de los episodios (65%) ocurrieron en los primeros 4 meses. La trombosis, sin embargo, no aumentó la mortalidad en la serie. 2. Las concentraciones de FT-Ag y funcional se encontraron significativamente elevadas en los pacientes con respecto a los controles, sobre todo en relación con estadios avanzados o presencia de metástasis, pero no han sido predictores de trombosis. Por tanto, el FT no constituiría el único nexo entre cáncer y trombosis pudiendo ejercer acciones independientes de la hemostasia. 3. Las MPs asociadas a FT no se han comportado como predictores de trombosis, pero están aumentadas en el cáncer de pulmón, en los cánceres en recaída y en los pacientes con riesgo de Khorana intermedio o alto. Su presencia se relaciona con aumento de la mortalidad, por lo que podrían en el futuro ser empleadas en modelos predictivos. 4. El DD es el único biomarcador cuya elevación se ha relacionado significativamente con la aparición de trombosis, al igual que la historia previa de eventos trombóticos";" ambas se comportan como variables independientes. Hemos comprobado diferentes categorías de riesgo según los niveles de DD, aumentando más de 7 veces si es >594 ng/ml y obteniendo un VPN para trombosis del 96,7%, para valores < 594 ng/ml. 5. Los pacientes con alto riesgo de Khorana no presentaron más trombosis que los de bajo e intermedio riesgo. De haber administrado profilaxis con arreglo a los criterios establecidos para dicho índice, habríamos dejado de aplicarla a un importante número de pacientes que presentaron eventos trombóticos. Se hacen necesarios nuevos modelos que estratifiquen con mayor precisión los pacientes con alto riesgo trombótico que puedan beneficiarse de profilaxis. 6. Algunas condiciones como tener cáncer de pulmón, metástasis, estadio avanzado, pertenecer al grupo de intermedio o alto riesgo de Khorana, DD alto y elevada actividad de FT se asociaron con la mortalidad, sin embargo sólo el estadio avanzado, alto DD y alto/intermedio índice de Khorana se mantienen como variables independientes. 7. En conjunto, los resultados obtenidos indican un importante papel del FT y MPs en pacientes con cáncer, con significación pronóstica, si bien su asociación con la presencia de trombosis no se ha establecido. Estos resultados abren nuevas perspectivas terapéuticas en estos pacientes basadas en la modulación de FT y/o MPs, lo que permitirá en el futuro tratamientos individualizados.