Tumores odontogénicos de los maxilaresclasificación, clínica y diagnóstico

  1. JUNQUERA GUTIERREZ, L M 1
  2. LOPEZ ARRANZ, J S 1
  3. ALBERTOS CASTRO, J M 1
  4. VICENTE RODRIGUEZ, J C DE 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Medicina oral

ISSN: 1137-2834

Ano de publicación: 1997

Volume: 2

Número: 2

Páxinas: 94-101

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Medicina oral

Resumo

Los tumores odontogénicos constituyen un conjunto de entidades poco frecuentes, de variable comportamiento evolutivo. En la mayoría de los casos su localización es intraósea (formas centrales), y derivan de los esbozos tisulares con capacidad prospectiva para desarrollar tejidos dentarios. En general, cuanto más precoz sea la fase dentinogénica de la que deriven, mayor tendencia recidivante mostrará la neoplasia consolidada. Para su diagnóstico, el clínico debe disponer de un adecuado bagaje de conocimientos sobre sus caracterfaticas epidemiológicas (edad de presentación, sexo, o localización preferencial). La identificación de la imagen radiológica como perteneciente a un patrón radiogrétfico mixto (radioliícido-radiodenso) o exclusivamente radiolúcido, constituye un importante elemento diferenciador de los diferentes tipos histológicos de tumor odontogénico. En el presente trabajo, se analizan genéricamente los diferentes tipos de tumores odontogénicos con un triple objetivo: 1) Facilitar el diagnóstico de sospecha de esta patología. 2) Favorecer el diagnóstico diferencial entre los diferentes tipos de tumores odontogénicos. 3) Detallar las formas de tratamiento quirúrgico propias de cada una de las formas tumorales.