Reparación quirúrgica precoz de las formas complejas de transposición de las grandes arterias

  1. BAUTISTA HERNANDEZ, VICTOR
Dirixida por:
  1. Pablo Ramírez Romero Director
  2. María Trinidad Herrero Ezquerro Director

Universidade de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 18 de outubro de 2008

Tribunal:
  1. Pascual Parrilla Paricio Presidente/a
  2. Francisco Gutiérrez García Secretario/a
  3. Robert P. Gallegos Vogal
  4. Jose Manuel Guia Torrent Vogal
  5. Lorenzo Guilletti Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 107291 DIALNET

Resumo

Antecedentes: Actualmente la reparación anatómica neonatal de las formas de Dtransposición de las grandes arterias constituye el tratamiento estándar. Sin embargo, el abordaje de las formas complejas de transposición de las grandes arterias con respecto al momento de la cirugía y a la técnica quirúrgica no esta ampliamente aceptado. En este manuscrito comunicamos nuestros resultados con la reparación temprana de la transposición corregida de las grandes arterias (TCCGA), la D-transposición de las grandes arterias con obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo (D-TGA + OTSVI) y la D-transposición de las grandes arterias asociada a canal atrio-ventricular completo (D-TGA + CAVC). Pacientes y Métodos: Todas las partes del estudio fueron aprobadas por el IRB (Institutional Review Board) del Hospital de Niños de Boston. Para este estudio se revisaron las historias clínicas y el seguimiento de 44 pacientes TCGA, 11 D-TGA + OTSVI y 4 con D-TGA + CAVC. La edad media en el momento de la cirugía fue 1.6 años, 7 meses y 19.5 días, respectivamente. Resultados: En los pacientes con TCCGA la mortalidad precoz fue del 4.5% (n=2) con una muerte tardía debida a leucemia. Con respecto al grupo de D-TGA + OTSVI no hubo mortalidad precoz ni tardía. Un paciente con D-TGA + CAVC falleció en el hospital tras un episodio de sepsis fúngica. Los tres pacientes restantes fueron dados de alta. Conclusiones: La reparación temprana de las formas complejas de transposición de las grandes arterias es posible y se puede llevar a cabo con baja mortalidad y buenos resultados a corto y medio plazo. Con este abordaje no se suele requerir la utilización de procedimientos paliativos.