Endosymbiont communities in Bemisia tabacia metagenomic approach

  1. Santos García, Diego
Dirixida por:
  1. Francisco J. Silva Director
  2. Amparo Latorre Director
  3. Andrés Moya Simarro Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 19 de decembro de 2014

Tribunal:
  1. Juli Peretó Presidente/a
  2. Eugeni Belda Cuesta Secretario/a
  3. Einat Zchori-Fein Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Este trabajo es parte de un programa de investigación que tiene como objetivo dilucidar la evolución de las bacterias endosimbiontes utilizando los consorcios insecto-bacteria como modelo. Los diferentes estudios realizados sobre los insectos y sus bacterias endosimbiontes han arrojado luz sobre los cambios ocurridos tras la adquisición de una forma de vida intracelular, así cómo la interacción entre diferentes endosimbiontes formando comunidades endosimbioticas. Dos son los objetivos principales de este trabajo. El primera (capítulos “Portiera y su socio Hamiltonella” y “El tercer pasajero: Cardinium cBtQ1)” trata de analizar y describir las relaciones de la comunidad endosimbiótica en B. tabaci utilizando una cepa de laboratorio como modelo. El segundo (capítulo “Evolución genómica del género Portiera”) describe la evolución el endosimbionte primario Portiera en las moscas blancas y su uso para la datación molecular. El capítulo "Portiera y su socio Hamiltonella" describe los patrones de distribución y la ultraestructura de los diferentes endosimbiontes albergados por B. tabaci BT-QVLC. La secuenciación, anotación y análisis de los genomas de Portiera y Hamiltonella revelan su papel como proveedores de aminoácidos esenciales y vitaminas / cofactores a su anfitrión. El capítulo "El tercer pasajero: Cardinium cBtQ1" se centra en los cambios genómicos que resultan de la aclimatación de este endosimbionte a su hospedador B. tabaci, así como las posibles interacciones con su anfitrión y los otros endosimbiontes presentes. Un análisis genómico comparativo de varios Bacteroidetes muestra la evolución del repertorio de génico en la familia Amoebophilaceae. Finalmente, se discuten los genes de “deslizamiento” que se encuentran Cardinium cBtQ1 y su posible participación en la movilidad del endosimbionte. El capítulo “Evolución genómica del género Portiera” analiza tres genomas adicionales de Portiera de diferentes especies de moscas blancas. Los estudions de genómica comparativa han permitido la reconstrucción del Último Ancestro Común para las diversas cepas de Portiera existentes, las sus capacidades metabólicas, así como para describir sus tasas de sustitución nucleotídicas. Por último, los genes Portiera se han utilizado para estimar el tiempo de divergencia de diferentes moscas blancas.