Etnobotánica de la provincia de la Coruña

  1. Latorre Catalá, Juan Antonio
Dirixida por:
  1. Gerardo Stübing Director
  2. Juan Bautista Peris Gisbert Co-director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de febreiro de 2009

Tribunal:
  1. Ramón Morales Valverde Presidente/a
  2. Juan T. Corbín Llorente Secretario/a
  3. Marcelino de la Cruz Rot Vogal
  4. Ángel M. Romo Díez Vogal
  5. Enrique Sanchís Duato Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 184352 DIALNET

Resumo

En esta tesis doctoral, se realiza un estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña situada en Galicia al noroeste de España. El objetivo es contribuir a realizar un inventario de plantas con usos medicinales tradicionales en dicha zona y más específicamente relacionar los usos populares hallados con los usos científicos conocidos y los principios activos que componen la planta. Para realizar este trabajo se han entrevistado a 240 informantes en un rango de edad comprendido entre 26 y 94 años, la mayoría de ellos(150) con más de 65 años en el momento de la entrevista. Se han encontrado referencias medicinales de 190 especies pertenecientes a 74 familias. Las dos familias con mayor número de especies encontradas son Asteraceae con 29% y Lamiaceae con un 19%. Las especies de las que nos han referido más usos etnofarmacológicos son el Eucaliptus globulus Labill, la Urtica dioica L. y Ruta chalepensis L. Las partes de las plantas más utilizadas son la sumidad florida seguida de las hojas y los tallos. Las formas de preparación más habituales son la decocción (29%) e infusión (27%) con planta fresca. La aplicación de las plantas es más frecuente en patologías crónicas pertenecientes en su mayoría al sistema de piel y mucosas seguidas del aparato digestivo y respiratorio. El porcentaje de usos coincidentes con la farmacología científica es del 65%. Así mismo se han encontrado plantas con usos populares como la Osmunda regalis L., Chamaespartium tridentatum (L.) P. Gibbs, Glechoma hederácea L. de las que existe escaso conocimiento científico sobre su composición y propiedades medicinales.