Cáncer de recto con posible afectación prostática. Resultados oncológicos de diferentes opciones terapéuticas

  1. García-Mayor Fernández, Ricardo Lucas
Dirixida por:
  1. Eduardo García-Granero Ximénez Director
  2. Mateo Frasson Co-director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de setembro de 2017

Tribunal:
  1. Sebastiano Biondo Aglio Presidente/a
  2. Natalia Uribe Quintana Secretario/a
  3. Cristina Ballester Ibañez Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 496362 DIALNET

Resumo

Antecedentes: La estrategia terapéutica del cáncer del recto con posible afectación prostática es un tema a debatir con escasa evidencia científica. La quimiorradioterapia preoperatoria y la extensión de la resección urológica parecen dos puntos claves en el tratamiento de estos tumores. Objetivo: Comparar en un grupo de pacientes con cáncer rectal que amenaza o afecta la próstata sin infiltración de la vejiga en la estadificación preoperatoria, la tasa de afectación del margen circunferencial según diferentes opciones terapéuticas (prostatectomía parcial, prostatectomía total, exenteración pélvica, con o sin QRT neoadyuvante), así como comparar en estos pacientes la tasa de recidiva local, los resultados oncológicos y la morbimortalidad postoperatoria. Diseño: Estudio retrospectivo, multicéntrico (tres Unidades de Cirugía Colorrectal de hospitales de tercer nivel) Pacientes: Serie consecutiva de pacientes del sexo masculino (n = 126) con cáncer de recto con amenaza o afectación del plano de la próstata en la estadificación preoperatoria (mediante ecografía rectal y/o resonancia magnética) operados con intención curativa local entre 1998 y 2012. Intervenciones: uso de quimiorradioterapia preoperatoria, tipo de resección urológica extendida Principales medidas de resultado: el estado del margen de resección circunferencial patológico, la tasa de recidiva local. Resultados: En la estadificación preoperatoria, 44 (34,9 %) pacientes presentaron un margen de resección circunferencial anterior amenazado y 82 (65,1 %) presentaron un margen de resección con afectación de la próstata. Se administró quimiorradioterapia preoperatoria a 106 (65,1 %) pacientes. La tasa de afectación del margen de resección circunferencial anterior fue del 13,5% para todo el grupo. En los pacientes que no recibieron quimiorradioterapia preoperatoria que tenían un margen de resección circunferencial anterior amenazado o afectado en la evaluación preoperatoria, la tasa de afectación del margen de resección circunferencial anterior fue 25,0% y 41,7% respectivamente. Cuando se administró quimiorradioterapia preoperatoria la tasa de afectación del margen de resección circunferencial fue 7,1 y 20,7% respectivamente. En los pacientes tratados con quimiorradioterapia preoperatoria seguida de cirugía rectal con resección extendida a la próstata, la tasa de margen de resección circunferencial afecto fue de 2,4%. La resección extendida del cáncer rectal con prostatectomía parcial después de la quimiorradioterapia preoperatoria dió como resultado un margen de resección circunferencial libre en todos los casos. Se observó lesión intraoperatoria de la uretra en el 36,4% de los pacientes que se sometieron a prostatectomía parcial, dando lugar a una fístula urinaria postoperatoria en el 18,2 % de los casos. La afectación del margen de resección circunferencial patológica fue el único factor asociado a la recidiva local (5 años la tasa actuarial del 27,0% vs 8,0 %, p = 0,005). Limitaciones: Es un estudio retrospectivo. La calidad de vida, la impotencia sexual e incontinencia urinaria no se evaluaron. Conclusión: La quimiorradioterapia preoperatoria es imprescindible en los pacientes varones con margen circunferencial anterior amenazado o afectado en la evaluación preoperatoria. Por otra parte, en pacientes con afectación prostática preoperatoria, la resección prostática es necesaria. En este grupo, cuando la infiltración prostática es limitada según los métodos de imagen, la prostatectomía parcial es oncológicamente segura aunque presenta una elevada iatrogenia uretral