La institución de La Gota de Leche de Santiago de Compostela (1904-1980)

  1. Manresa López, María del Carmen 1
  2. Ponte Hernando, Fernando J. 2
  3. Pascual Bueno, José 3
  1. 1 Servicio Galego de Saúde
  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  3. 3 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
    info

    Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/03d7a9c68

Revista:
Cuadernos de estudios gallegos

ISSN: 0210-847X

Ano de publicación: 2020

Tomo: 67

Número: 133

Páxinas: 319-350

Tipo: Artigo

DOI: 10.3989/CEG.2020.133.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Cuadernos de estudios gallegos

Resumo

This article deals with the creation and putting into operation of the “La Gota de Leche” institution in Santiago de Compostela, based on various archival and press primary sources. Although the start of its activity was late compared to other similar cities, its benefits were soon seen, through the decline in infant mortality figures. Structured in a pediatric office that selected children who went to the “La Gota de Leche”, prenatal consultation, home delivery assistance and vaccination center, forming, together, the Municipal Institute of Childcare. The assistance work served as the basis for the new care model of 1941, with the promulgation of the Social Security Law that caused the disappearance of these institutions. We approach the profile of the employees of the institution and the controversies and criticisms about the work developed in the Drops of Milk.

Referencias bibliográficas

  • Alcaide De La Oliva, Manuel, “A propósito de la Gota de Leche”, El Compostelano (04-04- 1927), pág. 1.
  • Arana Amurrio, José Ignacio De, y Zafra Anta, Miguel Ángel, “Transformación de la lactancia y consiguiente desaparición de las Gotas de Leche”, en Historia y significación de las Gotas de leche en España, [s. l.], Asociación Española de Pediatría, 2014, pág. 34 (Cuadernos de Historia de la Pediatría Española, 8).
  • Arbones, E., “La Gota de Leche”, Gaceta de Galicia (08-01-1915), pág. 1.
  • Arijón Gende, José, “Las gotas de leche. Lo que son- Lo que deben ser”, El Compostelano (15-12-1922), pág. 1.
  • Franco, “Predicaciones cuaresmales”, El Compostelano (20-02-1920), pág. 1.
  • García Ferreiro, Víctor, Cartilla de la consulta de niños de pecho, Santiago, Tip. José M. Paredes, 1921.
  • García Guerra, Delfín, “Apuntes Históricos: El Gran Hospital de Santiago”, en XXV Aniversario del Hospital General de Galicia, Santiago, USC, Banco Pastor, 1998.
  • Gimeno Navarro, Ana, Lactancia materna en cifras: Tasas de inicio y duración de la lactancia en España y en otros países, Comité de Lactancia Materna, Asociación Española de Pediatría [en línea], 2017, disponible en https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/201602-lactancia-materna-cifras.pdf [Consulta: 01/04/2019].
  • Gorroxategi Gorrotxategi, Pedro, “La Gota de Leche de San Sebastián”, en Historia y significación de las Gotas de leche en España, [s. l.], Asociación Española de Pediatría, 2015, págs. 14-17 (Cuadernos de Historia de la Pediatría Española, 8).
  • Gurriarán Rodríguez, Ricardo, A investigación científica en Galicia (1900-1940): institucións, redes formativas e carreiras académicas: a ruptura da Guerra Civil, Tesis doctoral, Santiago, USC, 2004.
  • Gurriarán Rodríguez, Ricardo, Ciencia e conciencia na Universidade de Santiago (1900-1940): do influxo institucionalista e a JAE á depuración do profesorado, Santiago, USC, Servizo de Publicacións e Intercambio científico, 2006.
  • Gurriarán Rodríguez, Ricardo, Otero Costas, Jesús y García Iglesias, José Manuel, A galería de decanos da Facultade de Medicina, Universidade de Santiago de Compostela, Imprenta Universitaria, 2014.
  • Jiménez, Cándido, “Carta abierta”, El Compostelano (26-03-1927), pág. 2.
  • “La cuillerèe de lait de Marseille”, La Revue Philanthropique, 15 (mayo-octubre, 1904), pág. 753.
  • Landeira, F., “El Jefe provincial de Sanidad Sr. Boned en Compostela”, El Compostelano (03- 03-1947), pág. 1.
  • Máiz Eleizegui, Luis, Historia de la Enseñanza de Farmacia en Santiago. (Cien años de vida de la Facultad) 1857-1957, Santiago de Compostela, Facultad de Farmacia, D. L. 1961.
  • Mato Domínguez, Alfonso, “Gumersindo Sánchez Guisande”, en Álbum da Ciencia. Culturagalega.org, Consello da Cultura Galega, 2014, disponible en http://www.culturagalega. org/albumdaciencia/detalle.php?id=1016 [Consulta 14/10/2018].
  • Morales González, Juan Luis, El Niño en la Cultura Española (Ante la Medicina y otras ciencias; la Historia, Las Letras, Las Artes y Las Costumbres), t. 1, Madrid, Imprenta T.P.A, 1960, págs. 561-678.
  • Muñoz Pradas, Francisco, “Geografía de la mortalidad española del siglo XIX: Una exploración de sus factores determinantes”, Boletín de la A.G.E., 40 (2005), págs. 269-310.
  • Muñoz Pradas, Francisco, “La implantación de las gotas de leche en España (1902-1935): Un estudio a partir de la prensa histórica”, Asclepio, 68 (2016), págs. 131-165.
  • Paricio Talayero, José, “Aspectos históricos de la alimentación al seno materno”, en Lactancia materna. Guía para profesionales, Madrid, Ergón, 2004, págs. 7-26 (Monografrías A.E.P., 5).
  • Paricio Talayero, José, Lactancia materna y hospitalización por infecciones en el primer año de vida, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, 2004.
  • Pellit Varela, Severino, “La inspección oficial del comercio de leche. Su necesidad e importancia. (Continuación)”, El Compostelano (23-11-1926), págs. 1-2.
  • Ponte Hernando, Fernando, “El Niño en la obra del Psiquiatra D. Juan Barcia Caballero (1852- 1926): Médico y poeta”, en Los albores de la Psiquiatría infantil en España, [s. l.], Asociación Española de Pediatría, 2013, págs.12-20 (Cuadernos de Historia de la Pediatría Española, 6).
  • Ponte Hernando, Fernando y González Castroagudín, Sonia, “Víctor García Ferreiro”, en Álbum da Ciencia. Culturagalega.org, Consello da Cultura Galega, 2017, disponible en http:// culturagalega.gal/albumdaciencia/detalle.php?id=1083 [Consulta 18/10/2018].
  • Ponte Hernando, Fernando, Pandelo Louro, Cristina y García Esmorís, Ana Mª., “Historia de la cátedra de pediatría en Santiago de Compostela (1887-1942)”, en Retazos de la Pediatría gallega, [s. l.], Asociación Española de Pediatría, 2017, págs. 6-21 (Cuadernos de Historia de la Pediatría Española, 13).
  • Ponte Hernando, Fernando, “Patricio Borobio Díaz (1856-1929) La visión integral del niño”, en La Pediatría en Aragón, [s. l.], Asociación Española de Pediatría, 2018, págs. 16-25 (Cuadernos de Historia de la Pediatría Española, 15).
  • Puente Domínguez, José Luis, “Apuntes Históricos: El origen del Hospital del Seguro”, en XXV Aniversario del Hospital General de Galicia, Santiago, USC, Banco Pastor, 1998, págs. 43-45.
  • Sánchez Guisande, Gumersindo, “Carta abierta”, El Compostelano (30-03-1927), pág. 2.
  • Ulecia Cardona, Rafael, Los Consultorios de Niños de Pecho (“Gotas de Leche)”. Impresiones de viaje, Madrid, Imprenta y Librería de Nicolás Moya, 1903.
  • Ulecia Cardona, Rafael, Memoria anual del primer Consultorio de Niños de Pecho en Madrid, Madrid, Imprenta y Librería de Nicolás Moya, 1912.
  • Villares Paz, Ramón, “La ciudad de los dos apóstoles (1875-1936)”, en Ermelindo Portela Silva (coord.), Historia de la Ciudad de Santiago de Compostela, Santiago, Imprenta universitaria, 2003, págs. 477-557.
  • Villares Paz, Ramón, “Prólogo”, en Montero Ríos y Compostela: Un feudo clientelar, Santiago, Consorcio de Santiago, 2007, pág. 17.