Estudio comparado de la eficacia antihipertensiva de dos fármacos calcioantagonistas del grupo de las dihidropiridinas

  1. Laborda Alvarez, Juan Antonio
Dirixida por:
  1. José Miguel Sempere Ortells Director

Universidade de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 21 de outubro de 2002

Tribunal:
  1. Joaquín de Juan Herrero Presidente/a
  2. José Abellán Alemán Secretario/a
  3. Eduardo Climent Grana Vogal
  4. Carlos Calvo Gómez Vogal
  5. Francisco Javier Navarro Blasco Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 92864 DIALNET lock_openRUA editor

Resumo

La hipertensión es una enfermedad crónica, factor de riesgo en multitud de patologías cardiovasculares, siendo la principal causa de muerte en países desarrollados. A pesar de que existe un arsenal terapéutico importante, aparecen constantemente en el mercado de nuevos fármacos para tratar dicha enfermedad. Para evaluar la eficacia de un nuevo fármaco, es necesario compararlo con aquel considerado de elección. En esta tesis se compara el fármaco AMLODIPINO, dihidropiridina de elección, con EFONIDIPINO, una nueva dihidropiridina todavía no comercializada en Europa. Para ello se ha realizado un Ensayo Clínico, en 150 pacientes, divididos en dos grupos de 75 cada uno, a los que se les ha suministrado amlodipino y efonidipino respectivamente. La duración del ensayo ha sido de tres meses, incluido el periodo de lavado, y se han obtenido datos de la tensión arterial diastólica y tensión arterial diastólica y tensión arterial sistólica en consulta (de forma manual). Por otro lado, se han realizado dos Monitorizaciones Ambulatorias de la Presión Arterial (MAPA) por paciente, una antes de suministrar tratamiento activo, y otra al finalizar el ensayo, obteniéndose datos de la tensión arterial diastólica, sistólica y de frecuencia cardiaca a lo largo de 24h. Todos esos datos se han comparado por grupos de tratamiento analizando los siguientes parámetros: CONTROL: disminución de la PAD por debajo de 90 mm Hg y de la PAS por debajo de 140 mm Hg. RESPUESTA: Disminución de la PAD en más de 10 mm de HG y de la PAS en más de 20 mm de Hg. EFICACIA-MEJORÍA: Entendida como la combinación de control y/o respuesta al tratamiento. ÍNDICE VALLE-PICO: Como medida de reducción de la tensión arterial que se conserva al final de las 24 horas que tiene efecto una dosis de fármaco. ÍNDICE DE HOMOGENEIDAD: Como medida de la variabilidad de la tensión arterial a lo largo de las 24 horas de duración de una dosis