Evaluación colaborativa mediante rúbricas electrónicas

  1. María-Isabel González-Siso 1
  2. Manuel Becerra 1
  1. 1 Universidade da Coruña, Grupo EXPRELA, Facultade de Ciencias, Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA)
Libro:
Contextos universitarios tranformadores: boas prácticas no marco dos GID
  1. Enrique de la Torre Fernández (ed. lit.)

Editorial: Servizo de Publicacións ; Universidade da Coruña

ISBN: 978-84-9749-775-6

Ano de publicación: 2020

Páxinas: 497-500

Congreso: Xornadas de Innovación Docente (4. 2020. A Coruña)

Tipo: Achega congreso

Resumo

El uso de rúbricas para la evaluación contribuye al aprendizaje, además de calificar numéricamente las competencias o los conocimientos adquiridos. Se denomina rúbrica a un documento en el que se expresan varios niveles de calidad, con su valor cuantitativo correspondiente, acerca de diferentes aspectos del trabajo a evaluar. Existen varias herramientas electrónicas que facilitan la aplicación de rúbricas en la evaluación, y que son especialmente adecuadas para los casos de evaluación colaborativa o evaluación entre iguales, es decir, aquella en la que los estudiantes se evalúan unos a otros (Alberto, C. et al., 2007; Cebrián de la Serna, M., 2018). A pesar del posible sesgo que pudiera existir en la calificación numérica por la influencia de las relaciones de amistad o por la falta de experiencia, la evaluación colaborativa sirve a los estudiantes para identificar las propias fortalezas y debilidades, reorientando en consecuencia el proceso de aprendizaje. En esta comunicación se pretende valorar el desarrollo y la utilización de rúbricas electrónicas para la evaluación colaborativa, así como la eficacia de esta metodología. La herramienta electrónica seleccionada fue CoRubrics (https://corubric.com/). La utilización de rúbricas electrónicas demostró ser una herramienta sencilla, eficaz y útil de emplear para la evaluación colaborativa. Los resultados mostraron que las evaluaciones realizadas por los estudiantes fueron adecuadas y coincidentes con las de los profesores en un alto grado. Además, le permitió al estudiante mejorar su propio proceso de aprendizaje e implicarse en el proceso educativo posicionándose en el papel del profesor.