Categorización de los programas de prevención y rehabilitación cardiaca en España

  1. Pascual García-Hernández
  2. María Ramón Carbonell
  3. Concepción Fernández Redondo
  4. Víctor Fradejas-Sastre
  5. Carmen Naya Leira
  6. Javier Muñiz García
Revista:
Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología

ISSN: 1575-4146

Ano de publicación: 2020

Número: 81

Páxinas: 12-20

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología

Resumo

El módulo del estudio MAREC sobre los Programas de Prevención y Rehabilitación Cardíaca (PPRC) evaluó en tres categorías Básica, Avanzada y Excelente los PPRC de España, según los estándares en Recursos Humanos, Recursos Materiales y Actividades definidos por el Proyecto RECABASIC promovido por la Asociación Española de Enfermería en Cardiología. Se diseñó, pilotó y validó un cuestionario auto-administrado que fue cumplimentado telemáticamente, con 114 ítems específicos, respondiendo 57 centros. El proceso de categorización de los centros se realizó por dos investigadores de manera independiente. Los centros fueron enmascarados durante todo el proceso. Se determinaron cuatro categorías, excelente, avanzada, básica y no evaluable, siendo esta última para cuando el PPRC no cumpliera alguno de los estándares básicos. Se obtuvo acuerdo pleno entre los dos evaluadores en 41 de los 57 centros (72%) en primera evaluación. En los 16 (28%) PPRC con desacuerdo inicial se discutió conjuntamente entre los evaluadores, que alcanzaron un acuerdo justificado. Los datos se analizaron mediante el paquete estadístico STATA 12, para la descripción de variables cualitativas se utilizaron proporciones. De los 57 PPRC evaluados el 47,37% (n=27) se categorizaron como No Evaluables y el 52,63% (n=30) como Evaluables. De estas últimas el 70% (n=21) fueron Básicas, el 20% (n=6) Avanzadas y 10% (n=3) Excelentes. Se identificaron las deficiencias de cada PPRC por estándar y se justificó para promover su subsanación y obtener la excelencia asistencial. Como conclusiones destacó el elevado porcentaje de PPRC No Evaluables, por respuestas incompletas o incongruentes, y la baja proporción detectada de PPRC Excelentes y Avanzadas. Así mismo las deficiencias detectadas son subsanables pudiendo alcanzar la categorización de Excelente el 56,66% (n= 17) de los PPRC evaluados.