Hemodinámica. Estudio MAREC, diagnóstico de la situación de Enfermería en España

  1. Víctor Fradejas-Sastre
  2. Concepción Fernández Redondo
  3. Pascual García Hernández
  4. Juan José de la Vieja Alarcón
  5. Carmen Naya Leira
  6. Adrián Márquez López
  7. César Alberto Monteiro Teixeira
  8. Vicente Rubio Alcañiz
  9. Javier Muñiz García
Revista:
Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología

ISSN: 1575-4146

Ano de publicación: 2020

Número: 81

Páxinas: 21-31

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología

Resumo

La investigación sobre la situación de la Enfermería de Hemodinámica en España mediante el Estudio MAREC, surge en la Asociación Española de Enfermería en Cardiología. Objetivo: describir los recursos disponibles, participación, tareas y nivel de autonomía de la enfermería de Hemodinámica en España. Metodología. Estudio descriptivo transversal realizado mediante un cuestionario autoadministrado sobre las características, dotación y papel de enfermería en las unidades de Hemodinámica de los hospitales públicos, privados o concertados de España. Resultados. La participación fue del 66,14% (n=84) de los centros candidatos efectivos (n=127). De estos centros estudiados, 74 (88,1%) disponían de unidad de Hemodinámica. Destaca Murcia con 2,40 unidades de hemodinámica por millón de habitantes (media nacional de 1,59 unidades/millón de habitantes). El 86,3% dispone de programa de atención al código infarto y un 63,5% cuenta con hospital de día. El 54,1% cuenta con 2 enfermeros por sala y el 33,8% con 3 enfermeros. 4 centros disponen de consulta de enfermería gestionada por enfermeros de hemodinámica. El 62,2% cuentan con check-list o listado de verificación pre-intervención. En el 6,8% de centros hay Doctores en Enfermería y en la mitad de ellos ningún enfermero posee un título máster. El 52,7% contaban con una media de 3,1±1,9 enfermeros acreditados como «Experto en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista» por la SHCI-AEEC. Conclusiones. Existe gran diferencia en recursos disponibles, participación y nivel de autonomía por parte de la enfermería de hemodinámica a nivel nacional. Futuras líneas de estudio deberían analizar la unificación de criterios de organización y gestión de recursos humanos.