Factores determinantes de la resistencia ósea

  1. José R. Caeiro Rey
  2. S. Dapía Robleda
  3. Eduardo Vaquero Cervino
  4. L. Roca Ruiz
  5. Manuel Ángel Blanco Ramos
Revista:
Revista Española de Enfermedades Metabólicas Oseas

ISSN: 1132-8460

Año de publicación: 2005

Volumen: 14

Número: 4

Páginas: 67-74

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1132-8460(05)72686-6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Enfermedades Metabólicas Oseas

Resumen

Hoy en día se considera que la resistencia ósea, entendiendo como tal la fuerza necesaria para desencadenar el fracaso biomecánico de un hueso, es el resultado de la integración de dos variables, la cantidad y la calidad ósea, factores dependientes a su vez del remodelado óseo. Mientras la cantidad de hueso depende directamente de su densidad mineral, la calidad del mismo depende de variables tales como la estructuración jerárquica y la composición química del material que lo forma. Cada uno de estos determinantes primarios de la resistencia ósea comprende a su vez una serie de determinantes secundarios, responsables directos de alguna de las propiedades biomecánicas óseas específicas. En conjunto, determinantes primarios y secundarios ayudan a establecer un hueso sano, resistente y biomecánicamente competente, mientras que sus alteraciones son responsables del desarrollo de osteopatías fragilizantes, procesos fisiopatológicos que incrementan el riesgo de fractura.