Artrosis

  1. Galdo Fernández, Fausto
  2. Fernández López, C.
  3. Blanco García, Francisco J.
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Ano de publicación: 2005

Título do exemplar: Enfermedades del sistema inmune (V). Artrosis y artritis por microcristales

Serie: 9

Número: 32

Páxinas: 2098-2107

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumo

PUNTOS CLAVE Epidemiología. La prevalencia de la artrosis en España es del 24%. Los principales factores de riesgo son la edad, el sexo, la obesidad y la carga genética Diagnóstico diferencial. En el diagnóstico diferencial se debe descartar la presencia de una enfermedad inflamatoria articular, identificar a los pacientes que presentan una artrosis secundaria y a los pacientes con alguna complicación de la artrosis (meniscopatía, osteocondriditis). Evaluación del paciente. Los principales síntomas son el dolor mecánico, la rigidez articular menos de 30 minutos y la incapacidad funcional de la articulación. Entre los signos destaca la presencia de crujidos y chasquidos articulares, así como la deformidad articular y, en ocasiones, el derrame articular. Los hallazgos radiológicos característicos son el pinzamiento articular, la esclerosis subcondral y los osteofitos. s Tratamiento. Los objetivos son el control del dolor, mantener la funcionalidad de la articulación y reducir la progresión de la enfermedad. Esto se consigue con un tratamiento integral constituido por tratamiento no farmacológico (educación del paciente, programa de rehabilitación básico), farmacológico (analgésicos, AINE y SYSADOA) y quirúrgico.