Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas y la conducta antisocial en adolescentes y jóvenes españoles

  1. López Larrosa, Silvia 1
  2. Rodríguez-Arias Palomo, José Luis 2
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

  2. 2 Hospital Teresa Herrera, A Coruña
Revista:
International Journal of Psychological Research

ISSN: 2011-7922 2011-2084

Año de publicación: 2012

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 25-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.21500/20112084.746 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: International Journal of Psychological Research

Resumen

En este estudio participaron 2440 adolescentes y jóvenes de diversas localidades de la costa noroeste española. Se utilizó el instrumento Communities that Care Youth Survey (CTCYS) (Arthur, Hawkins, Pollard, Catalano , & Baglioni, 2002; Glaser, Van Horn, Arthur, Hawkins, & Catalano, 2005), que permite identificar el consumo de drogas, la conducta antisocial y sus factores de riesgo y protección en la familia, la escuela, la comunidad y el individuo/iguales. El objetivo de la investigación era identificar el papel de la edad y el sexo como predictores de la conducta antisocial y del consumo de drogas, así como la identificación de los factores de riesgo y protección comunes. Los datos indican que la edad predice el consumo pero no la conducta antisocial. Los factores de riesgo que son predictores comunes de la conducta antisocial y el consumo de sustancias son el fracaso escolar, la implicación en bandas, las actitudes favorables y la iniciación a la conducta antisocial. Los factores protectores comunes son las habilidades sociales y la creencia en el orden moral. Los resultados inciden en la importancia de considerar conjuntamente el riesgo y la protección, confirman la existencia de factores predictores comunes y la influencia recíproca del consumo y la conducta antisocial

Referencias bibliográficas

  • Arthur, M. W., Hawkins, J. D., Pollard, J. A., Catalano, R. F., & Baglioni, A. J. (2002). Measuring risk and protective factors for substance use, delinquency and other adolescent problem behaviors. The communities that care youth survey. Evaluation Review, 26(6), 575-601.
  • Barkin, S. L., Smith, K. S., & DuRant, R. H. (2002). Social skills and attitudes associated with substance use behaviors among young adolescents. Journal of Adolescent Health, 30(6), 448-454.
  • Botvin, G. J. & Kantor, L. W. (2000). Preventing alcohol and tobacco use through life skills training. Alcohol Research & Health, 24(4), 250-257.
  • Catalano, R. F. & Hawkins, J. D. (1996). The social development model: a theory of antisocial behavior. En J. D. Hawkins (Ed.), Delinquency and crime: current theories (pp. 149-197). Nueva York: Cambridge University Press.