Informe de cuidados de enfermería, programa conecta72 y la enfermera gestora de casosestudio de opinión médica

  1. Eva Tizón-Bouza 1
  2. José-Ángel Pesado-Cartelle 2
  3. Noemí Pérez-Felpete
  1. 1 Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol - Sergas(España)
  2. 2 Facultad de Enfermería y Podología de Ferrol. Universida de da Coruña (España)
Revista:
ENE Revista de Enfermería

ISSN: 1988-348X

Ano de publicación: 2019

Número: 13

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: ENE Revista de Enfermería

Resumo

Background and objectives: Patient Care Report (PCR) collects nursing care, which is provided to the patient during the hospital stay. CONECTA 72 is a program to ensure the monitoring of these cares and, the PCR is the overarching element. Case Management Nurse focuses its activity on advanced practice of care. The objective is known the doctor's opinion about PCR, CONECTA 72 and Case Management Nurse in Health Area of Ferrol. Methods: Descriptive observational study with 172 specialists and residents. They participated voluntarily in the study through an ad hoc data collection notebook sent by email after the corresponding permits. Results: About 78.1% of them know the existence of PCR; 73.1% had read it occasionally; 88.6% believe it is convenient for patients to receive it when they left the hospital. About 61.6% of them know CONECTA72, although 23.2% have not participated in the program. 83.2% believed the figure of case management nurse is convenient. Conclusion: The PCR is an effective instrument to give continuity of care, but there is a significant lack of knowledge about when is performed and its content. It seems necessary to deepen the promotion of CONECTA72, since it is unknown by a third of the medical staff; although it does not seem that its existence can replace the figure of Nurse Case Manager.

Referencias bibliográficas

  • Rivera Bugallo A, Pesado Cartelle JA (Dir.), Tizón Bouza E (Dir.). Comunicación entre niveles asistenciales como garantía de continuidad asistencial Situación actual del Informe de Alta de Enfermería en la Xerencia de Xestión Integrada de Ferrol. Universidade da Coruña. 2013. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/ 2183/10211/ RiveraBugallo_Aurora_tfg_2013.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
  • Ley 14/1986 de 25 de abril, General de sanidad. Boletín oficial del estado. Nº 102 (Abril. 29, 1986). Disponible en: http://www.boe.es/buscar/ doc.php?id=BOE-A-1986-10499
  • Ley 16/2003 de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Boletín Oficial del estado. Nº 128 (Mayo. 29,2003). Disponible en: http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOEA-2003-10715.
  • Xunta de Galicia. Estrategia SERGAS 2014. La Sanidad Pública al servicio del paciente. Santiago de Compostela: Servicio Galego de Saúde. 2014. Disponible en: http://www.sergas.es/Docs/Conselleria/Estrategia_Sergas_2014.pdf
  • Servicio Galego de Saúde. Conecta 72 [Página Web]. [Citado 3 de Jun de 2018]. Disponible en: https://www.sergas.es/Asistencia-sanitaria/Documents/658/B.%20Conecta%2072.pdf
  • García-Sampedro R, Rodríguez-Muriel JM, Figueira-Vicente M, Yáñez-Garrote M. Opinión de los familiares acerca del informe de alta de Enfermería en el lactante quirúrgico. Enferm Clin [Internet]. 2008 [Citado 13 Ene 2016]; 18 (5): 239-44.
  • García-Sampedro R, Rodríguez-Muriel JM, Figueira-Vicente M, Yáñez-Garrote M. Opinión de los familiares acerca del Informe de Alta de Enfermería en el lactante quirúrgico. Enferm Clin. 2008; 18 (5): 239-44.
  • Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud. [Citado 2 Jun 2018]. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/09/16/pdfs/ BOE-A-2010-14199.pdf
  • Corrales-Nevado D, Palomo-Cobos L. La importancia de la longitudinalidad, integralidad, coordinación y continuidad de los cuidados domiciliarios efectuados por enfermería. Enferm Clínica [Internet]. [Citado 13 Ene 2016]; 24 (1). Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S1130862113001319.
  • Jurado-Campos J, Anglada-Dilme MT, Canet-Ponsa M, Privat-Marcè ML, Fàbrega-Pairó T, Juvinyà-Canal D. Implementación de un modelo integrado de enfermería gestora de casos: un estudio descriptivo. Enferm Clin [Internet]. 2008 [Citado 13 Ene 2016]; 18 (5): 253-61.
  • Gala Fernández B, Romeo López AS, Pérez Hernández RM. La enfermera, profesional clave para la coordinación de la atención socio-sanitaria a personas con dependencia. Index Enferm [Internet]. 2006 Oct [Citado 15 Ene 2018]; 15 (54): 7-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962006000200001&lng=es.
  • Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Vera Corte ML, Cid Galán ML, Martín Salinas C, Otero Puime A. Déficit de autocuidado de los pacientes con 75 y más años, después del alta hospitalaria, en unidades medico quirúrgicas del Hospital Universitario La Paz. NURE Inv. [Internet] 2010 [Citado 6 Feb 2018]; 7 (47): [21 páginas]. Disponible en: http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/INV_NURE/ proyectomayores75_47.pdf
  • Calero Romero MR. La continuidad de cuidados de los pacientes intervenidos de fractura de cadera. Enferm global.2012; (27): 238-58.
  • Servicio Andaluz de Salud. Manual de la Gestión de Casos en Andalucía: Enfermeras Gestoras de Casos en el Hospital. Sevilla: Servicio Andaluz de Salud. 2006.
  • Xerencia de Xestión Integrada de Ferrol. Memoria 2016. Ferrol: Xunta de Galicia. Consellería de Sanidade. 2017.
  • Xunta de Galicia. Funcións do Servizo Galego de Saúde. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Disponible en: http://www.sergas.es/ MostrarContidos_N3_T01.aspx? IdPaxina=10029
  • Rubén Pérez JM, Urzanqui Rodríguez M, Rodríguez Herce C, Blaco Ros M, Ascarza Rubio S, Musitu Pérez V. Evaluación de la relevancia del informe de enfermería al alta hospitalaria por el usuario interno y externo. NURE Inv [Internet] 2006 [Citado 24 Feb 2016]; (24): [23 páginas]. Disponible en: http://www.fuden.org/FICHEROS_ADMINISTRADOR/ORIGINAL/Original_24.pdf
  • Melguizo Jiménez M, Cámara González C, Martínez Pérez JA, López Santiago A, Prieto Orzanco A, García Ortiz T, et al. Marco Estratégico para la mejora de la Atención Primaria en España: 2007-2012. Proyecto AP-21 [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007 [Citado 4 Dic 2017]. Disponible en: http://www.msc.es/profesionales/proyectosActividades/docs/AP21MarcoEstrategico2007_2012.pdf
  • Manito Lorite I, Ondiviela Cariteu A, Servera Mir M, Tomás Sánchez, M. Estudio sobre las dificultades en la implantación y seguimiento de la continuidad asistencial entre niveles. Escuela Universitaria de Enfermería Santa Madrona de la fundación “la Caixa “[Internet]; 2005 [Citado 20 Jun 2017]; [57 páginas]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/ 2445/21507/1/2005.pdf
  • García Pérez E. La gestión de casos en la Clasificación de Intervenciones de Enfermería. Metas de Enferm. 2009; 12 (4): 50-7.
  • García-Sampedro R, Rodríguez-Muriel JM, Figueira-Vicente M, Yáñez-Garrote M. Opinión de los familiares acerca del Informe de Alta de Enfermería en el lactante quirúrgico. Enferm Clin. 2008; 18 (5): 239-44.