Implicaciones pronósticas y patogénicas de la expresión de proteínas oncogénicas y codificadas por genes supresores en el linfoma de Hodgkin

  1. MORENTE GALLEGO MANUEL M.
Dirixida por:
  1. Horacio Oliva Aldamiz Director

Universidade de defensa: Universidad de Alcalá

Ano de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Presidente/a
  2. Jaime Sanchez Fernandez de la Vega Secretario/a
  3. Miguel Ángel Piris Pinilla Vogal
  4. Jerónimo Forteza Vila Vogal
  5. Carmen Bellas Menéndez Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 68561 DIALNET

Resumo

Tesis Doctoral basada en los resultados de un estudio prospectivo, multihospitalario y multidisciplinar sobre 210 casos de Enfermedad de Hodgkin. Objetivos fundamentales: 1. Analizar la expresión por medio de técnicas inmunohistoquímicas de diversas proteínas oncogénicas, codificadas por genes de supresión tumoral y marcadores de actividad proliferativa tales como p53, Rb, bcI2, LMP1 y Ki67. 2. Estudiar las relaciones existentes entre la expresión de las citadas proteínas entre sí, y con diversos parámetros clinicopatológicos. 3. Establecer el tipo y grado de impacto pronóstico de dicha expresión sobre la respuesta al tratamiento y la supervivencia global de estos pacientes. El análisis de los resultados del estudio permiten enunciar las siguientes conclusiones: a. La existencia de grupos cooperativos multihospitalarios y multidisciplinarios, significan la base óptima para la óptima realización de estudios de correlación anatomoclínica en la Enfermedad de Hodgkin. a. La disregulación y expresión de la proteína bcI-2 constituye un paso más, no obligado, en un modelo de desarrollo neoplásico multiescalonado, por el que las células de Reed Sternberg presentarían una ventaja de supervivencia por inhibición de los fenómenos de apoptosis. 3. La presencia de LMP-1 en las Células de Reed Sternberg es un factor pronóstico independiente asociándose a mayor probabilidad de supervivencia, presumiblemente asociado a la alta capacidad antigénica de dicha proteína. 4. La disregulación y expresión de la proteína Rb constituye un paso importante, y tal vez obligado, en un modelo de desarrollo neoplásico multiescalonado, siendo significativo que su pérdida de expresión en las células de Reed Sternberg constituye un factor pronóstico independiente, asociándose a una mayor mortalidad y, principalmente, a mayores probabilidades de fracaso terapeútico. 5. La disregulación y expresión de la proteína p53 constituye un paso importante, y tal vez obligado, en un modelo de desarrollo neoplásico multiescalonado, asociado no sólo a ocasionales fenómenos mutagénicos, sino principalmente a alteraciones de otras proteínas funcionalmente relacionadas. 6. La totalidad de la actividad proliferativa (CRS + células acompañantes) muestra una correlación estadísticamente valorable con la evolución clínica de los pacientes, de forma que aquellos casos con mayor índice proliferativo global muestran peor respuesta al tratamiento y menor supervivencia.