Guía de la diabetes tipo 2recomendaciones clínicas con niveles de evidencia

  1. Cano Pérez, Juan Francisco dir.
  2. Alemán Sánchez, José J.
  3. Álvarez Guisasola, Fernando
  4. Artola Menéndez, Sara
  5. Barrot de la Puente, Joan
  6. Barutell Rubio, L.
  7. Benaiges Boix, David
  8. Benito Badorrey, M. B.
  9. Birules Pons, Martí
  10. Bobé Molina, I.
  11. Carramiñana Barrera, Francisco
  12. Carrillo Fernández, Lourdes María
  13. Colás Chacartegui, R.
  14. Comas Samper, José Manuel
  15. Cos Claramunt, F. X.
  16. Díez Espino, Javier
  17. Ezkurra Loyola, Patxi
  18. Ferreiro Madueño, Manuel
  19. Franch Nadal, Josep
  20. Flores Le Roux, Juana Antonia
  21. García Soidán, Francisco Javier
  22. Garrido Martín, J. M.
  23. Gimbert Ràfols, R. M.
  24. González Pastor, J. C.
  25. Ibáñez Brillas, M.
  26. Iglesias González, R.
  27. Lecumberri Pomar, C.
  28. Llussà Arboix, J.
  29. López López, R.
  30. Lozano Suárez, C.
  31. Muñoz Grimaldo, M.
  32. Martín Manzano, José Luis
  33. Martínez Candela, Juan
  34. Mata Cases, Manuel
  35. Mediavilla Bravo, José Javier
  36. Millaruelo Trillo, J. Manuel
  37. Mundet Tudurí, Xavier
  38. Muñoz Cacho, Pedro
  39. Orozco Beltrán, Domingo Luís
  40. Otzet Gramunt, I.
  41. Pastoret Descamps, M.
  42. Rodríguez-Poncelas, A.
  43. Roura Olmeda, Pilar
  44. Seguí Díaz, Mateu
  45. Serra Laguarda, M.
  46. Serrano Martín, R.
  47. Torres Baile, José Luis
  48. Mostrar todos los/as autores/as +

Editorial: Elsevier

ISBN: 978-84-8086-459-6

Año de publicación: 2011

Tipo: Libro

Resumen

La guía de la diabetes tipo 2, editada por primera vez en 1993, ha pretendido, desde entones, ser una herramienta que contribuya a fomentar una actitud terapéutica estricta, a unificar criterios asistenciales y facilitar a los profesionales sanitarios unos indicadores para desarrollar una política de Mejora Continua de la Calidad de la Atención de la población diabética. Desde la tercera edición se han incorporado a su redacción final médicos de Atención Primaria de distintas CCAA, y a la vez miembros de las tres sociedades de Atención Primaria existentes en España. En la quinta edición su participación se amplía, en número, y pasan a ser co-autores desde el primer borrador. En esta 5ª edición de la Guía, se recogen importantes cambios producidos en los últimos años y en especial en el periodo 2009-2010. Podemos destacar las siguientes aportaciones: - Se ha introducido el valor de la HbA1c como medio de diagnóstico de la diabetes, si bien la glicemia basal en ayunas se mantiene como método de elección para el cribado de los grupos de riesgo. - Se han confirmado los efectos nocivos de situaciones denominadas intermedias entre la diabetes y la normalidad: glucemia basal alterada, intolerancia a la glucosa y valores en el límite alto de HbA1c. - Nuevos estudios, como ACCORD, ADVANCE, VADT o los nuevos resultados del UKPDS y STENO de la extensión del seguimiento a 10 años tras su publicación, han aportado una valiosa información sobre el grado de control glicémico que debe alcanzarse y mantenerse en las personas con diabetes mellitus tipo 2. - Otros ensayos han "suavizado" el nivel de control de la presión arterial que debe mantenerse en los diabéticos tipo 2, al no observarse beneficio significativo con presiones arteriales más estrictas. - Han aparecido nuevos estudios y metaanálisis que aportan evidencias en contra del uso de antiagregantes en prevención primaria en los pacientes con diabetes mellitus. - Se han presentado nuevas fórmulas galénicas para la administración de insulina que han confirmado su eficacia y seguridad. Se ha demostrado la utilidad de nuevas pautas de administración como la denominada "bolus-basal". - Han aparecido nuevas familias farmacológicas para el tratamiento de la diabetes con mecanismos de acción totalmente diferentes de los existentes hasta hace cuatro años. - Ha crecido la población inmigrante con una presencia notable en todas las comunidades autónomas. La problemática de este grupo de población con diabetes, se aborda con una nueva redacción, un enfoque práctico y contemplando las situaciones de inestabilidad glucémica relacionadas con costumbres de sus países de origen o sus creencias religiosas (Ramadán).