Electrofisiología y Estimulación Cardiaca. Estudio MAREC, diagnóstico de la situación de Enfermería en España

  1. Isabel María Lillo Ródenas
  2. Concepción Fernández Redondo
  3. Víctor Fradejas Sastre
  4. Carmen Naya Leira
  5. Pascual García Hernández
  6. Susana Bombín González
  7. Mercè Fontanals Fernández
  8. Javier Muñiz García
Revista:
Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología

ISSN: 1575-4146

Ano de publicación: 2021

Número: 82

Páxinas: 17-27

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología

Resumo

Introducción. El estudio MAREC estudia los recursos humanos y la distribución de recursos asistenciales para identificar las competencias y el grado de autonomía de las enfermeras, así como las carencias y las posibles medidas de mejora en las distintas áreas. Material y método. Se trata de un estudio descriptivo, transversal, realizado entre abril y agosto de 2018 en hospitales públicos, privados y concertados españoles que prestaban servicios en las distintas áreas. Se incluyó un total de 853 preguntas, de forma telemática, analizados con el paquete estadístico STATA 12. Resultados y discusión. Contestaron 69 centros del área de Electrofisiología que representan el 82,1% del total. La media de unidades de Electrofisiología en relación con la población por comunidades autónomas es de 1,48. En cuanto a rango jerárquico el 69,6% están consideradas unidad, el 27,5% sección y el 2,9% restante, servicio. El 81,2% de los centros cuentan con sala específica para electrofisiología y en la mayoría de los casos (67,9%) se trata de una única sala (76,8% acreditados). Cuentan con una media de 3 enfermeras a tiempo completo. 81,2% de los centros poseen sala específica para electrofisiología, pero un 63,8% comparten el personal con otras unidades. Conclusiones. El análisis que hemos visto de las unidades de arritmias estudiadas demuestra una enorme variabilidad entre los distintos territorios del país. Las enfermeras han adquirido una autonomía y capacitación cada vez más específica y que como hemos visto requiere un plan formativo más orientado a la acreditación avanzada.